80 % de los profesores universitarios en Venezuela no hacen proyectos de investigación por fallas de infraestructura

Redaccion El Tequeno

Carlos Melendez, director del Observatorio de Universidades, ofreció detalles sobre la situación actual de las casas de estudio en Venezuela.

El sociólogo habló en el Circuito Éxitos de Unión Radio del estado de la infraestructura y cómo repercute en la calidad educativa.

Según sus estudios, 85 % de los baños universitarios no funciona, 91 % no tiene agua todos los días y 86 % no tiene electricidad continua.

Otro punto que recalcó es que 6 de cada 10 estudiantes no tienen laboratorio que funcione de manera regular ni cuentan con bibliotecas especializadas.

“Ese daño que tienen las plantas físicas que hemos observado tiene inmediata repercusión en las labores principales de la universidad: docencia, investigación y extensión. Por eso, 49 % de los docentes tienen cinco años o más sin publicar un artículo científico; 8 de cada 10 no hacen proyectos de investigación. Lo que funciona es la docencia, pero con grandes afectaciones”.

Indicó que las universidades tienen 10 años sin presupuesto, mientras que los profesionales de la enseñanza no superan los 8 dólares mensuales.

«El profesor universitario es el peor pagado de toda la región», concluyó.

Next Post

El sistema de puntos que usó EE.UU. para calificar a un venezolano como miembro del Tren de Aragua y deportarlo a El Salvador

A Andry José Hernández Romero no le pareció suficiente tatuarse las palabras en inglés «mom» y «dad» (mamá y papá). Quería algo más. BBC Como en su pueblo en Venezuela, Capacho Nuevo, siempre se celebró de manera especial la festividad de los Reyes Magos, dijo: «Manu, ¿será que le podemos […]