Aerolíneas y pasajeros afectados por suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela: conozca las alternativas que hay para los viajeros

Redaccion El Tequeno

El anuncio realizado por el régimen de Venezuela, a través del ministro del Interior, Diosdado Cabello, sobre la suspensión inmediata de los vuelos entre Colombia y Venezuela provocó un impacto directo en las operaciones de múltiples aerolíneas que cubren la ruta binacional.

Infobae

Esta decisión, según explicó Cabello, obedece a presuntos intentos de introducir “mercenarios” al país vecino bajo la apariencia de turistas. Las implicaciones de esta medida, aunque inicialmente presentadas como de seguridad, se están traduciendo rápidamente en consecuencias operativas y económicas para el sector aeronáutico de ambos países.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hemos ordenado la suspensión inmediata de todos los vuelos que provengan de Colombia hacia Venezuela”, expresó Cabello, al señalar que los reportes de inteligencia apuntan a la posible llegada de “personas con intenciones específicas, que se presentarían como turistas comunes”.

El anuncio se conoció el 19 de mayo de 2025 y, en menos de 24 horas, ya se registraban las primeras respuestas del sector aeronáutico y de las autoridades diplomáticas colombianas.

Una de las primeras aerolíneas en confirmar la afectación fue Wingo; esta compañía informó que no podrá operar sus rutas Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas durante una semana, comprendida entre el 19 y el 26 de mayo.

Ante la suspensión obligatoria, Wingo ofreció alternativas a sus pasajeros: la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin penalización o solicitar el reembolso completo del valor del tiquete. La medida cobija tanto vuelos de ida como de regreso en las rutas mencionadas, lo que implica una reorganización masiva en la logística de atención al usuario.

La situación también puso en alerta a otras aerolíneas que mantienen operaciones regulares entre los dos países. Según la Aeronáutica Civil de Colombia, son en total ocho las compañías que prestan este servicio actualmente: Avianca, Satena, Wingo y Latam, por parte de Colombia; mientras que desde Venezuela operan Laser Airlines, Turpial Airlines, Avior y Estelar Latinoamérica.

Entre las ocho aerolíneas movilizan semanalmente a más de 4.500 pasajeros, lo que equivale a más de 18.000 personas al mes que cruzan en ambas direcciones.

Por su parte, Latam señaló en un comunicado que: “Informamos que, tras la decisión del Gobierno de Venezuela de suspender la operación aérea entre Colombia y Venezuela, nuestros vuelos desde Bogotá y Caracas entre el 19 y el 26 de mayo fueron cancelados. Los pasajeros afectados podrán consultar y gestionar sus flexibilidades en http://latam.com”.

Latam ofrece alternativas para pasajeros afectados por cancelaciones de sus vuelos

La aerolínea Latam Airlines informó que los pasajeros con vuelos cancelados entre el 19 y el 26 de mayo de 2025 podrán acceder a diferentes opciones para gestionar su situación, sin costo adicional y conforme a los lineamientos establecidos por la compañía.

Opciones habilitadas para los pasajeros:

  • Reprogramación del vuelo: posibilidad de cambiar la fecha del trayecto original sin ningún tipo de penalidad, siempre que haya disponibilidad en la nueva fecha seleccionada.
  • Reembolso completo: los viajeros podrán solicitar la devolución total del valor del tiquete, sin cargos adicionales.
  • Cambio de destino hacia Cúcuta: alternativa especialmente recomendada para quienes necesiten movilizarse hacia la frontera colombo-venezolana, ante la imposibilidad de completar su itinerario original.

¿A quiénes aplican estas medidas?

  • Estas opciones son válidas únicamente para vuelos cancelados dentro del periodo señalado (19 al 26 de mayo).
  • El pasajero deberá verificar su número de reserva y cumplir con los términos de flexibilidad definidos por Latam.

Cancillería confirma que vuelos de carga continúan operando

La suspensión llega en un momento en que las relaciones aéreas entre Colombia y Venezuela habían registrado una recuperación progresiva desde el restablecimiento de los vuelos comerciales regulares en noviembre de 2022. En ese entonces, apenas dos frecuencias semanales estaban habilitadas. No obstante, para el primer trimestre de 2023, ya se contabilizaban seis frecuencias, y al cierre del mismo año la cifra ascendía a quince.

Durante 2024 se alcanzaron 25 frecuencias semanales, consolidando una conectividad que venía en ascenso, en ciudades clave como Maiquetía, Valencia y Porlamar, de acuerdo don la misma Aerocivil.

Es relevante señalar que, según lo informado por la Cancillería en un comunicado oficial, la medida no incluye los vuelos de carga, los cuales continuarán operando con normalidad, y que la suspensión de los vuelos comerciales y de aviación general estará vigente hasta el 26 de mayo a las 6:00 p. m.

La fecha se debe a que se avecinan las elecciones parlamentarias programadas para el 25 de mayo de 2025, comicios en los que se renovarán los 285 escaños de la Asamblea Nacional, cuyos nuevos integrantes ejercerán su mandato por un periodo de cinco años, comprendido entre el 5 de enero de 2026 y el 5 de enero de 2031.

Debido a que las autoridades venezolanas alegan que la suspensión obedece a presuntas amenazas de seguridad, que incluirían un supuesto plan para atentar contra la estabilidad del proceso electoral.

Next Post

La OEA denuncia que el terror se ha disparado en Venezuela: torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas

Un demoledor documento elaborado por una comisión de expertos independientes internacionales para la Organización de los Estados Americanos describe una consolidación del terror de estado en Venezuela, en lo que representa ya la fase más aguda de represión política en su historia reciente. Para el secretario general de la OEA, […]