Asdrúbal Oliveros afirma que no se necesitan decretos de emergencia para tomar medidas económicas y plantea eliminación del IGTF

Redaccion El Tequeno

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, afirmó que el Estado no necesita un decreto de guerra económica para tomar medidas en el actual contexto nacional e internacional, pues «ya tiene herramientas para introducir reformas».

A juicio del especialista, el gran problema que tiene Venezuela no está en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a todos los países, sino en la revocatoria de licencias a las trasnacionales petroleras y los impuestos al crudo venezolano.

Esas medidas contra el petróleo impactan en el flujo de caja que podría caer hasta un 50 %, golpeando directamente en el mercado de divisas y, por consiguiente, en la inflación.

“No hacía falta un decreto de emergencia económica…No hay excusas para tomar medidas urgentes. El esquema cambiario impuesto hace seis años se agotó y necesita cambios para para paliar los efectos que está teniendo en empresas y ciudadanos»

Oliveros habló en específico de la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGFT).

“Sería una medida importante. En segundo lugar, se podría revisar el IVA, las contribuciones parafiscales. No solo se pagan impuestos, sino tasas y contribuciones que deben pagar a diferentes organismos. Tienes el marco para hacer esa revisión, solo falta la voluntad, hay bastantes estudios sobre el tema»

Acotó que actualmente las empresas producen para pagar impuestos sin generar una utilidad importante.

«Tiene que apuntarse a reducir la incertidumbre de la brecha cambiaria, reducirla a su mínima expresión, que vuelva la reducción de la inflación. Volvimos a los tres dígitos en inflación y nos podemos acercar al 200 %. Nuestras estimaciones para finales de 2025 son de 189 %».

Propuesta

El gran reto que tiene la administración de Maduro es estabilizar el mercado cambiario con una merma del 50 % en sus ingresos, para ello, Oliveros reiteró su propueta de usar la dolarización informal que impera actualmente en el país.

«Hay que usar parte de esos dólares del sector privado que no están presentes en la dinámica económica. Puedes garantizar que esos dólares circulen como ocurrió en 2021 cuando hubo una merma importante de divisas. Eso deben discutirlo en los próximos días. Es un elemento urgente», concluyó.

Next Post

Caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones de EEUU

Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses. El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha […]