Reinaldo Gabaldón, presidente de Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica(Asoquim), manifestó su preocupación por la suspensión de licencias para diversas petroleras extranjeras que trabajan en el país.
El máximo representante del sector detalló que la mayoría de las divisas que entra a Venezuela son generadas por Chevron, Eni y Repsol.
“Genera mucha preocupación… Cabe prever que habrá una reducción de divisas y eso afectará a toda la industria química… Los escenarios no se ven nada halagadores”.
Indicó que en las últimas semanas se ha notado la escasez de dólares para comprar productos en el extranjero que necesita la industria.
«Se requiere mucha materia prima que se debe importar y hoy en día mucho más, porque parte de la producción petroquímica está paralizada», comentó en una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio.
Por ello, indicó que el sector «debe ver cómo conseguir las divisas para mantener las operaciones».
Otros retos
Gabaldón indicó que en los últimos años hubo una reactivación, sin embargo, fue desigual, según las encuestas de entorno realizadas a los agremiados.
«Falta mucho por hacer porque el nivel de ventas en el último trimestre de 2024 había aumentado 35 %, según los encuestados, pero otro 16 % reveló que sus ventas habían caído y un 10 %, que no habían producido nada».
Asimismo, detalló que las fallas en los servicios y la importación desleal han golpeado enormemente a los productores nacionales.
«Se han hecho correcciones, pero todavía no hemos llegado al punto deseado… Hay importaciones de detergente, lubricantes, desinfectantes que no cumplen con toda la normativa legal ni los requisitos de aduana… Hay importaciones de China, Colombia, Turquía y otros muchos lugares.