La directora coral venezolana Astrid Sánchez Pargas ha estado marcando el ritmo de la música en los Estados Unidos con su excepcional talento y dedicación. Con más de 15 años de experiencia en esta profesión y la educación musical.
Astrid Sánchez ha llevado la música latinoamericana a nuevos horizontes a través de su trabajo con la Coral Wattaka y Wattaka Kids, en Tampa, Florida y su liderazgo ha permitido que estas corales comunitarias se conviertan en un referente de la cultura venezolana en el extranjero.
Sánchez, originaria del estado Lara, Venezuela y formada en el Sistema Nacional de Orquestas, ha acumulado una trayectoria impresionante, que incluye la dirección de coros infantiles y juveniles en su país natal, así como en Colombia y Estados Unidos. Actualmente, en su papel como directora en St. Mark the Evangelist Catholic Church, ha implementado programas educativos que enfatizan el desarrollo vocal y el compromiso comunitario, fusionando la tradición musical venezolana con la cultura local de Florida.
En la Coral Wattaka, Astrid ha sido fundamental en este proceso, llevando a cabo proyectos innovadores que han capturado la atención del público y han ido más allá de las fronteras culturales. Además, en su paso por Colombia, específicamente en la ciudad de Villavicencio, fundó en el 2021 la escuela de música “Smart Music School” donde además de dirigir, se desempeñó como profesora de canto, piano y lenguaje musical. Este enfoque ha permitido a sus estudiantes desarrollar habilidades que trascienden la música, fomentando la disciplina y la colaboración artística.
El reconocimiento a su labor no se ha hecho esperar. En 2022, la Venezuela USA Foundation honró a Astrid Sánchez por su contribución a la preservación y promoción de la cultura venezolana en el extranjero. Este premio destaca su compromiso con la excelencia y su capacidad para inspirar a jóvenes músicos, algo que ha estado presente a lo largo de su carrera.
Con su habilidad para combinar la dirección coral con la educación musical, Astrid Sánchez se ha convertido en una líder y embajadora de la música venezolana en Estados Unidos. Su contribución no solo enriquece la cultura musical de Tampa, sino que también representa un puente entre las tradiciones venezolanas y la diversidad cultural estadounidense.