Beneficios físicos y emocionales del baile en adultos mayores

Redaccion El Tequeno

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)el baile ofrece múltiples beneficios para el bienestar, especialmente en adultos mayores. La clave para aprovechar sus bondades radica en la regularidad, con muchas personas de la tercera edad incorporando sesiones de baile a su rutina al menos dos o tres veces por semana.

Jimmy Torres, personal trainer de Gold’s Gym Montalbán, destaca con entusiasmo los impactos positivos del baile: “Los beneficios físicos son muchísimos, siendo primordial la movilidad corporal. Bailar contrarresta la sarcopenia, esa pérdida de masa muscular que debilita nuestro sistema de protección óseo y articular. Las clases están diseñadas para desarrollar diversas movilidades, fortaleciendo estos grupos musculares esenciales”.

Pero los aportes del baile no se detienen allí, Torres explica que esta actividad ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, además de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función respiratoria gracias a su naturaleza aeróbica. “Al bailar de forma constante, la resistencia cardiorrespiratoria y cardiovascular mejora significativamente”, añade el experto.

El baile aporta alegría a la tercera edad

La alegría también es un ingrediente clave. “Se disparan las hormonas de la felicidad”, afirma el especialista, resaltando cómo esta actividad contribuye a reducir el colesterol, combatir la depresión y la ansiedad, y regular las emociones.

“En una etapa donde la soledad del ‘nido vacío’ puede afectar, las clases grupales se convierten en un espacio vital de interacción social y sanación emocional, transformando la energía y elevando el ánimo”.

En cuanto a los géneros ideales, el experto de Gold’s Gym rompe con las limitaciones: “No hay un género único. Hoy en día, la diversidad musical en las clases es un gran acierto, ya que permite desarrollar una gama más amplia de habilidades”. Sin embargo, reconoce que clásicos como el danzón, el merengue y la salsa, especialmente arraigados en la cultura venezolana, crean una atmósfera vibrante y disfrutable. “Incluso incorporamos tendencias de TikTok y Reels para coreografías y a los adultos mayores les encanta atreverse a cosas nuevas”, revela.

Beneficios cognitivos

Los beneficios cognitivos son igualmente notables. “El baile trabaja la memoria, la coordinación, la lateralidad, la propiocepción y la orientación espacio-temporal”, explica Torres. Estas habilidades son fundamentales para contrarrestar la pérdida de capacidades asociada al envejecimiento y prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Finalmente, el impacto emocional del baile es innegable. Al ser una actividad grupal, fomenta la interacción social, eleva la autoestima, reduce el estrés y libera endorfinas. “En cada clase, los momentos agridulces se olvidan, dejando espacio para la alegría y el bienestar”, concluye.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Next Post

Solo ocho avanzan: Estudiantes compiten por su lugar en la siguiente fase de la Trivia SAA

Este martes #6May inicia la segunda semana de la Trivia SAA, un emocionante torneo de conocimiento donde 10 equipos siguen sumando puntos con la meta de clasificar a la siguiente fase, en la que solo avanzarán 8.   Los enfrentamientos de esta semana tendrán lugar en el Teatro Vidal González, a […]