Representantes del movimiento político Cambio en Paz denunciaron el abandono que, según afirman, sufren las comunidades de El Trabuco, El Codo y Los Amarillos por parte de la actual gestión municipal.
Maikol Blanco, responsable de activismo de la organización, señaló que “la política no debe hacerse por donde pasa la madrina”, en alusión a lo que considera una falta de atención sistemática a los sectores populares.
“Yo nací en estas comunidades que me vieron crecer, y es lamentable ver cómo sus callejones, escaleras y pasamanos están destruidos. Solo se necesita un mínimo esfuerzo de la alcaldía y el trabajo conjunto con los vecinos para recuperar nuestros espacios. Los sectores populares están cada vez más abandonados”, afirmó.
Durante un recorrido por las zonas afectadas, Blanco estuvo acompañado por los candidatos a concejales de la plancha liderada por Engelbert Azuarta.
En ese contexto, señaló que el principal problema es el acceso al agua. “No se trata solo de lo que sale por el grifo o se acumula en tobos. La canalización de aguas fluviales también representa una amenaza seria, sobre todo en terrenos inestables como los de los sectores El Pozo y Compadrera, donde existe riesgo de deslizamientos que podrían afectar varias viviendas”, advirtió.
Heydi Montes de Oca, candidata a concejal, también se refirió a la problemática hidráulica y propuso soluciones. “Hay que desviar esa agua fluvial que viene desde la Panamericana y construir una cuneta. Son obras sencillas que, con el apoyo de los vecinos, pueden ejecutarse. Solo se necesita voluntad para extenderles la mano y cambiar esta realidad. Por eso te invitamos a votar este 27 de julio”, expresó.
Redacción El Tequeño