El municipio Carrizal cerró el año 2024 con un balance significativo en materia de seguridad, ya que no se registraron homicidios ni secuestros, según las cifras oficiales de incidencia delictiva del Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
De acuerdo a la información suministrada por el alcalde José “Chonchón” Morales, en compañía del primer comisario Nicolás Zapata, director general del Instituto Autónomo de Policía Municipal (Policarrizal); Manolo Blanco, secretario de gobierno, y parte del equipo gerencial, el referido informe, que abarca las semanas del 16 al 29 de diciembre y destaca la efectividad de las políticas de seguridad implementadas en la región, posiciona a Carrizal como el municipio más seguro de los Altos Mirandinos.
«Esos números los emite el ministerio, no los inventamos nosotros, reflejan efectivamente que somos el quinto municipio más seguro del estado y el primero de los Altos Mirandinos, lo cual es motivo de satisfacción y destacan la labor desempeñada por nuestro equipo de Seguridad Ciudadana, el cuerpo de seguridad y el equipo de gobierno que, tras la culminación de la intervención, ha trabajado incansablemente en el sistema de seguridad en el municipio», apuntó.
En comparación con otras incidencias delictivas en el estado Miranda, que reportó un total de 4.734 casos entre enero y el 22 de diciembre, de los delitos registrados en la entidad, Carrizal reportó únicamente 44 casos de hurtos, lesiones personales, robos, violaciones y hurto de vehículos, lo que representa un 0.98% del total.
Reiteró que estos resultados reflejan el compromiso del gobierno municipal y los cuerpos de seguridad en la promoción de un entorno seguro para todos sus habitantes, logrando en los últimos años la reactivación de las unidades, la dotación de uniformes e implementos necesarios para combatir los hechos delictivos, aunado a la reciente activación de la Sala Situacional, que incluye la instalación de 12 cámaras de seguridad inteligentes 4k, con detección facial, proyecto que arrancó en el casco central y se expandirá por toda la geografía carrizaleña, con la incorporación de 38 equipos más, para cumplir con la meta de 50 para el 2025.
«Pese a la campaña de descredito que nos han hecho a través de las redes sociales, las estadísticas del MIJP, que son oficiales, demuestra nos dicen que estamos haciendo un buen trabajo, gestión policial que hoy se refuerza con la inversión que hemos hecho a través de las cámaras se seguridad», agregó.
Morales aseveró que “estos son los resultados de una gestión coordinada con todos los cuerpos de seguridad, tanto nacionales, regionales y municipales, que trabajan mancomunadamente en la activación de los dispositivos de seguridad y el funcionamiento de los cuadrantes de paz, lo cual ha sido fundamental para alcanzar este notable desempeño en seguridad”.
Finalmente, el burgomaestre invitó a la población carrizaleña a formular las denuncias pertinentes ante cualquier hecho irregular ante los cuerpos de seguridad y la línea violeta (0412-7242779), ya que «así la policía puede actuar, porque sin denuncia no hay delito».