China advierte a EE.UU. de que «las amenazas no son la vía» tras última ronda arancelaria

Redaccion El Tequeno

Pekín advirtió este lunes de que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China», al responder a la última batería de aranceles anunciada por Estados Unidos, que ha elevado la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo en medio del temor a una recesión global.

La advertencia fue lanzada por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, quien acusó a Washington de emplear “pretextos” para justificar “prácticas hegemónicas” que perjudican especialmente a los países en desarrollo.

El portavoz aseguró que EE. UU. coloca sus intereses por encima de las reglas internacionales, y que “bajo la apariencia de la ‘reciprocidad’, en realidad persigue fines egoístas que sacrifican los intereses legítimos de otros países”.

Lin criticó que Washington imponga aranceles “en nombre de la justicia” mientras promueve su agenda de ‘Estados Unidos Primero’ (‘America First’ en inglés) por encima de las normas internacionales».

“Es un ejemplo de unilateralismo, proteccionismo y coerción económica”, sostuvo el vocero de la Cancillería. Según Lin, esta política “socava el sistema comercial multilateral, perturba el orden económico global y daña gravemente la recuperación económica mundial”.

También denunció que los “abusos arancelarios” de EE. UU. privan a otros países, especialmente en el Sur Global, de su «derecho al desarrollo», además de «agravar la desigualdad» entre naciones.

“El desarrollo es un derecho universal de todos los países, no un privilegio de unos pocos”, sentenció el portavoz, que apeló a “oponerse al unilateralismo y al proteccionismo” y a “proteger el sistema internacional con la ONU y la OMC como pilares”.

“China defenderá con firmeza sus derechos e intereses legítimos”, concluyó.

El nuevo arancel del 34 % anunciado por la Casa Blanca —que eleva el total al 54 % sobre los productos chinos— ha desencadenado fuertes pérdidas bursátiles en Asia, además de una batería de contramedidas por parte de Pekín: gravámenes equivalentes, sanciones a empresas estadounidenses, restricciones a exportaciones clave y una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). EFE

Next Post

La Bolsa de Tokio se desploma un 7,83 % arrastrada por los aranceles de Trump

El Nikkei se desplomó este lunes casi un 8 %, su undécimo peor resultado histórico y la mayor caída desde agosto de 2024, retrocediendo cerca de 3.000 puntos, en respuesta a las tarifas anunciadas la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que también afectan al […]