Comerciantes niegan «escenarios especulativos» en Venezuela y atribuyen incremento de precios a la «dinámica económica»

Venezuela comenzó 2025 en medio de una incertidumbre por el conflicto político-electoral y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Según cifras de diversos gremios, la actividad económica tuvo una dinámica mixta en los primeros meses con crecimientos moderados en algunos sectores y dificultades en otros.

Fedecámaras ha reportado que durante el primer trimestre se estancó la economía por el diferencial cambiario, los impuestos y el bajo poder adquisitivo de la población.

Luis Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, reportó una desaceleración de la actividad en el sector atribuida a la inflación, el tipo de cambio y la gran brecha en el mercado de divisas

“Son tres problemáticas dentro de una misma situación que incide en el bajo consumo que afecta a los venezolanos”.

El incremento de los precios comienza a representar un problema para los ciudadanos que cada día ven cómo se diluye su esfuerzo, independientemente si percibe divisas o bolívares.

«El incremento de precios es una de las estrategias más discutidas, pero también tienes el esquema de supervisión. Hay una dinámica económica, no un escenario especulativoNo hay forma de incrementar los salarios al mismo ritmo de la devaluación por más que trates de indexar«, comentó Montero en una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio.

Esta realidad también se observa en otras ciudades del país como Maracaibo, donde en los últimos meses ha habido cierres de pequeños comercios y el incremento de la desconfianza en el empresariado producto de los cambios de autoridades en Zulia y las intervenciones en las camaroneras.

«Maracaibo es una burbuja dentro del Zulia. Efectivamente hay sectores que se han mantenido a nivel de alimentos, farmacia… Ha habido repunte de algunas cadenas que olvidaron al Zulia y están retomando Maracaibo», comentó Dino Cafoncelli, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Ambos coincidieron en que el Estado debe hacer mayores esfuerzos para corregir el diferencial cambiario y así poder proyectar estrategias a mediano y largo plazo.

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Bloomberg | EE.UU. dice que carece de autoridad para devolver a venezolanos detenidos en El Salvador

Kremlin: Putin no tiene planes de viajar a Estambul pero depende de las negociaciones