Con la llegada de mayo, se inicia oficialmente la temporada de lluvias en el país, según el más reciente Boletín de Precipitación de la Estación UCV.
Este mes estará caracterizado por el avance de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) sobre el territorio nacional y el comienzo de las Ondas Tropicales, en un escenario climático Neutral, sin presencia de los fenómenos El Niño o La Niña.
Las proyecciones indican que las precipitaciones estarán dentro de una banda estadística entre 70 mm y 100 mm, con un promedio esperado de 84,4 mm, y que el número de días de lluvia alcance los 11,2 días, superando los valores de los meses anteriores.
Este aumento en la frecuencia de lluvias tendrá múltiples impactos, entre ellos:
– Mayor humedad del suelo, lo que reducirá la ocurrencia de incendios forestales y la presencia de calima en la atmósfera.
– Incremento en la probabilidad de deslaves y movimientos de masa, especialmente en zonas vulnerables.
– Riesgos para la salud pública, con la posible aparición de enfermedades de origen hídrico como diarreas, y un aumento en la población de mosquitos y zancudos, elevando la probabilidad de brotes de dengue.
El boletín también señala que abril cerró con 60,8 mm de lluvia, superando el promedio histórico de 52,0 mm. La mayor parte de las precipitaciones ocurrieron en la última semana del mes, destacándose el 30 de abril, cuando se registró la máxima lluvia diaria con 17,4 mm.
Las autoridades y expertos recomiendan a la población mantenerse alerta y tomar previsiones ante el comienzo de la temporada de lluvias, especialmente en áreas propensas a deslizamientos o acumulaciones de agua.
Redacción El Tequeño