«Desde hace tres años no aumentan sueldos en las universidades»: William Anseume 

Redaccion El Tequeno

El presidente de la asociación de profesores de la USB, y miembro de la dirección nacional del partido Encuentro Ciudadano, William Anseume, se refirió a los tres años que están por cumplirse sin aumento de sueldos en las universidades y toda la administración pública. 

«Acabaron por completo con los méritos. Aquí todos somos medidos por el mismo rasero de los bonos. Eso significa: sin distinción alguna y sin derechos. De nada sirve ya el escalafón, los ascensos», dijo. 

Agregó que la situación afecta la docencia, la investigación, la extensión. «Percibimos una remuneración igual a la de un mensajero recién llegado. Sin, precisamente, dejar de reconocer ningún trabajo. Porque tres años se cumplen en la primera quincena de marzo del último ajuste de sueldos, mientras la inflación y el valor del dólar se tragan la miseria con la que dicen remunerar». 

«El gobierno se ha convertido en un zángano que se aprovecha del trabajo en explotación laboral de todos para sostener la educación y el trabajo en general, mientras gastan el dinero en decorados, tarimas, músicos, pintajos, su seguridad y sus lujos. Así, los universitarios, profesores, trabajadores y obreros y toda la administración pública, deben tener dos y tres trabajos para sostenerse y sostener, financiar, la educación, la salud y el trabajo en general en Venezuela», expresó el líder gremial y político. 

Prosiguió Anseume: «Además de esto, aumenta el acoso laboral. Te persiguen, como en la USB, donde exigen cambiar de dedicación exclusiva a tiempo integral o exigen la renuncia si tienes otro trabajo. A sabiendas de que esos sueldos depauperados no alcanzan para comer siquiera. Pero las autoridades interinas de la USB son incapaces de exigir al gobierno mejores sueldos, mejores condiciones laborales, más seguridad social. No. Atacan al personal hasta hacerlo renunciar, porque a eso los mandan, pero nada de exigencias al gobierno». 

«De allí que se produzcan más renuncias provocadas tanto por la pobreza extrema que implica la vida académica en Venezuela, como por la persecución, el acoso, porque hay una política de esclavitud moderna con la que sí son implacables y que debe acabarse de una vez por todas. Si no, el destino de la universidad, de la educación, del trabajo, será más inerte, más ausente, menor y de menor trascendencia en la sociedad, porque el personal seguirá abandonando las instituciones. Las universidades exigimos reconocimiento inmediato a los méritos y la experiencia, un sueldo acorde con el valor del conocimiento, su producción y distribución», dijo para concluir.

Next Post

La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania. El Consejo de […]