Doctor Julio Castro afirma que estratos más pobres acuden menos a las consultas médicas: «Solo 3 % de la población tiene seguro privado»

Redaccion El Tequeno

Hace una semana, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) publicó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2024 en la que describe cómo se encuentra social y económicamente la situación de Venezuela. Julio Castro, médico infectólogo, destacó que uno de los puntos que más preocupación le genera es la fuerte inequidad en materia de acceso a la salud.

En una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio, el especialista detalló que hace algunos años, la población en general podía hacerse chequeos médicos, independientemente de sus condiciones económicas, pero la situación ha cambiado.

«Las personas con mayores recursos tienen mayor capacidad de ir a consultas. Antes era muy pareja. Ahora los estratos muy pobres tienen más vulnerabilidad».

También se refirió al sistema de seguridad social y los seguros privados al afirmar que solo 16 % de los venezolanos reconoció tener algún tipo de protección de esa índole.

“Solo 3 % tiene seguro privado. La mayor parte del ingreso viene de trabajos que no están conectados a un sistema de seguro social, ergo, no son trabajos de calidad y eso refleja una vulnerabilidad social en todas las estructuras que se debe resolver”

Next Post

Álvaro Leyva reitera acusaciones contra Petro y lo señala de “estar enfermo y ocultar la verdad”

Una nueva carta del excanciller Álvaro Leyva sorprendió a los colombianos con nuevas acusaciones contra el presidente Gustavo Petro. Se trata de la segunda parte de la misiva en la que lo señaló de problemas de drogadicción, y de usar algunos funcionarios del Gobierno para “necesidades personales”. Por Caracol Radio El […]