Edmundo González viajará a Alemania como parte de su gira internacional; esta es su agenda 

Redaccion El Tequeno

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia -exiliado desde septiembre- comenzará la «tercera etapa» de su gira internacional en busca de apoyo a su reclamado triunfo electoral con su participación en la Conferencia de Seguridad que se celebrará en la ciudad alemana de Múnich del 14 al 16 de febrero, informó este jueves su equipo de prensa.

Por EL TIEMPO

Según un comunicado, el exembajador antichavista expondrá ante «líderes mundiales cómo Venezuela representa una amenaza para la estabilidad hemisférica», además de que celebrará «importantes reuniones e intercambios», aunque el equipo no especifica con quiénes conversará el opositor.

Asimismo, invitó a la comunidad venezolana en Alemania a asistir a un encuentro con González Urrutia en un restaurante en Múnich, a las 14.30 hora local (8:30 am hora colombiana) del domingo 16 de febrero, para lo que deberán registrarse previamente.

El pasado 6 de febrero, el líder de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- informó de su viaje a Alemania, donde, según dijo entonces, abordará la situación del país caribeño y «su impacto en el mundo».

En un video publicado en la red social X, González Urrutia señaló que, en sus visitas a países europeos y más recientemente de América, se ha reunido con «líderes de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y parlamentarios», a quienes les ha explicado -indicó- «la gravedad de la crisis venezolana y la urgencia de una transición democrática».

Expresó que esta «no ha sido una simple gira sino una campaña de presión internacional para que se respete la decisión soberana del pueblo», en referencia a su reclamada victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, en las que el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó la reelección de Nicolás Maduro, un resultado que aún se desconoce de forma desglosada.

La PUD asegura que hubo un «fraude» en estos comicios y denuncia también que Maduro consumó un «golpe de Estado» el pasado 10 de enero con su investidura para un tercer mandato consecutivo de seis años, rechazado por varios países.

Next Post

Las ONG venezolanas padecen en prudente silencio el fin de la ayuda de USAID

La suspensión de fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que en 2024 aportó a América Latina 2.300 millones de dólares, comienza a tener efecto en la región con el cierre de varios programas de atención humanitaria y de otro tipo, […]