EE.UU. emite una alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en Nicaragua

Estados Unidos, a través de su embajada en Managua, emitió este lunes una alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en Nicaragua, donde se han detectado 124 casos en humanos.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la delegación diplomática estadounidense indicó que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua ha identificado un total de 124 casos de infección humana por el gusano barrenador del ganado en el último año.

Asimismo, advirtió que «se trata de un parásito carnívoro causado por la mosca del gusano barrenador, de aspecto similar a la mosca común», y que está afectando en toda Nicaragua.

La Embajada estadounidense recomendó a sus ciudadanos en Nicaragua buscar atención médica si notan heridas o lesiones inusuales que empeoran o contienen gusanos, o si experimenta dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón o infección en cualquier herida.

Además, recomendó visitar las páginas especializadas para obtener información adicional sobre la enfermedad, incluidos los síntomas, la prevención y el tratamiento, y la página del IPSA en Nicaragua.

Hasta la primera semana de junio pasado, Nicaragua registraba 18.059 casos de gusano barrenador, incluido 117 en humanos, que ahora se ha elevado a 124.

Todos los casos confirmados se han detectado en fincas ubicadas en las provincias de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga a Nicaragua, según el reporte oficial.

La plaga ha avanzado a los provincia de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), y en el Caribe Norte, donde mantienen vigilancia epidemiológica, de acuerdo con la información.

El 5 de abril de 2024, el Gobierno nicaragüense declaró alerta sanitaria animal en todo el país por la presencia del gusano barrenador en el ganado y activó un sistema de 122 técnicos sobre los siete puntos de control cerca de la frontera con Costa Rica, que es donde habría ingresado el parásito tras 25 años de no tener presencia en Nicaragua y tras su erradicación en 1999.

En su resolución de alerta, Nicaragua advirtió que en Panamá y Costa Rica se habían confirmado casos positivos del gusano barrenador en el ganado, «que afecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano».

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Tragedia y devastación en Texas: El número de muertos por las inundaciones asciende a 104

Enfrentamiento en los Valles del Tuy termina con la muerte de líder criminal «El Joseito»