La Plataforma Unitaria Democrática -la alianza de partidos más importante de la oposición venezolana- ha expulsado de sus instancias a las organizaciones Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela, luego de que estas formaciones tomaran la decisión de participar en las elecciones parlamentarias y de gobernadores del 25 de mayo. En un comunicado emitido esta semana coincidiendo con el arranque de la campaña, la Plataforma estima que ambos partidos se han apartado del camino acordado. “Se han colocado al margen del esfuerzo unitario que, desde esta instancia, estamos adelantando para dar cumplimiento al mandato político dado por el pueblo venezolano el pasado 28 de julio”, se lee.
El grueso de la Plataforma, como la mayoría de la oposición política y civil del país, gravita en la órbita de María Corina Machado y considera que la decisión de participar en los nuevos comicios convocados por el chavismo, quedando tantas preguntas sin respuesta en las pasadas presidenciales del 28 de julio, es sencillamente inaceptable.
En este contexto, la gota que colmó el vaso en la crisis interna de Primero Justicia, uno de los partidos más importantes de la oposición, fue, precisamente, el debate sobre la participación en estos comicios de mayo, la defensa del resultado del 28 de julio del 2024 y el voto como un instrumento de lucha en las actuales condiciones impuestas por la hegemonía chavista.
Henrique Capriles quedó enfrentado a la institucionalidad del partido, representada por Julio Borges (en este momento leal a Machado, que se niega a participar en estas elecciones sin haber resuelto los problemas de la presidencial anterior), y abandonó la organización, llevándose consigo un importante grupo de militantes y dirigentes conocidos, como Tomas Guanipa, Juan Requessens, Angel Medina y José Guerra.
“Imperdonable”, la ha calificado Machado el paso dado. “La historia juzgará a quienes se pasaron. Lo que a mí más me ha dolido son los compañeros que traicionaron la causa, porque por un motivo u otro se rindieron o se entregaron. Si tú dices que no puedes más o que hasta aquí llegas, yo lo entiendo, pero aquellos que convocan y promueven la rendición, entregarse o dejar de luchar, para mí eso es imperdonable”.
A Capriles, Manuel Rosales (máximo líder de Un Nuevo Tiempo) y el resto de los dirigentes opositores disidentes, se les acusa de haber negociado con el Gobierno, a espaldas de sus compañeros, las condiciones para participar en estas elecciones, aun a sabiendas de lo que pasó en las presidenciales con Edmundo González Urrutia.
Borges tuvo también duras palabras para su excompañero Capriles en el proceso de la ruptura de Primero Justicia. “Él trató de que no hubiera elecciones primarias; no hubo apoyo en la campaña del 28 de julio. Se hizo lo posible porque el candidato no fuera Edmundo González, él quería que fuera Manuel Rosales. Creo que él [Capriles] tiene un problema; no quiere aceptar el liderazgo de María Corina, quiere sentir que él es el protagonista de la película”.
La escisión de Primero Justicia que lidera Capriles (por ahora llamados Unidad y Cambio -Unica-) junto a Un Nuevo Tiempo ya ha presentado sus planchas para las elecciones del 26 de mayo. Entre los candidatos a diputados está el propio Capriles, además de Stalin González, Luis Emilio Rondon, Tomás Guanipa, Carlos Valero. Entre los candidatos a gobernadores, se han postulado Rosales, Juan Requessens, Pablo Pérez, Henri Falcón y Morel Rodríguez. Este grupo se ha encontrado con otras formaciones pequeñas disidentes de la Plataforma.
Capriles y el resto de los dirigentes opositores que rompieron con sus compañeros para participar en esta consulta insisten en que la abstención es una decisión sin efecto político; y defienden el poder movilizador del voto para reconectar con la población y sus angustias. Afirman que participar en esta elección no significa pasar la página en torno a los reclamos del resultado electoral del pasado 28 de julio, sino por el contrario, reivindicarlos: “El voto es un instrumento para hacer sentir vivo un sentimiento de cambio”.
“Voy a la Asamblea Nacional a ser la voz de los que no tienen voz. A defender a los trabajadores, a los pensionados, a la economía. Pero también me opongo a cosas que afectan al ciudadano”, dijo Capriles aludiendo la política de sanciones al gobierno de Maduro que María Corina Machado defiende.
Dirigentes de Un Nuevo Tiempo y el Movimiento por Venezuela consultados mantenían una postura algo incrédula ante el anuncio de la expulsión de los partidos de la Plataforma, una medida inusualmente estricta para hacer respetar sus procedimientos aprobados por mayoría. La mayoría de ellos confía en que, en el mediano plazo, en la medida en que se calmen las pasiones del actual desacuerdo, se produzca un reagrupamiento, como ya ha ocurrido en el pasado.
“Quienes anhelemos el cambio político debemos evitar que la actual coyuntura se convierta en un torneo de descalificaciones”, afirma Omar Barboza, veterano dirigente de Un Nuevo Tiempo, que acaba de renunciar a la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma. “Respetamos las diferencias tácticas que tenemos. Pensamos que votar es una manera de mantener viva la resistencia democrática”. Y, aludiendo a Machado, agregó: “Abstenerse, sin que exista un plan de acción para hacer valer el resultado electoral de julio, conduce a la desmovilización y la desesperanza”.