El papa es ciudadano peruano: Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco

Redaccion El Tequeno

¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.

Infobae

Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.

¿Quién es Robert Prevost?

Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.

En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.

Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

La elección de un nuevo papa se realiza a través del cónclave, un proceso reservado exclusivamente a los cardenales menores de 80 años, conocidos como cardenales electores. Este evento se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y comienza tras el fallecimiento o renuncia del papa anterior. El objetivo es alcanzar el consenso necesario para designar al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Los cardenales se reúnen en estricto aislamiento, sin comunicación con el exterior. El proceso incluye una serie de votaciones secretas: hasta cuatro por día, dos en la mañana y dos en la tarde. Para que un candidato sea elegido, debe obtener una mayoría calificada de dos tercios de los votos.

Después de cada votación, las papeletas se queman. Si no hay elección, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es negro (fumata negra); si se elige un nuevo papa, el humo es blanco (fumata blanca), señalando que se ha alcanzado un acuerdo.

Una vez elegido, el nuevo papa acepta el cargo, elige su nombre pontificio y es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional frase: “Habemus Papam”. Desde ese momento, asume oficialmente el liderazgo de la Iglesia.

Next Post

León XIV, el primer papa estadounidense de la historia y el cuarto no italiano

Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer papa estadounidense de la historia de la iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años. El antes cardenal Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y también cuenta […]