La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) ratificó este jueves con el voto a favor de 338 de los 347 diputados presentes el acuerdo con Estados Unidos para crear un fondo común de inversiones al que se destinarán la mitad de los beneficios que genera la explotación futura de minerales, hidrocarburos, tierras raras y otros recursos minerales ucranianos.
En una sesión extraordinaria convocada para votar el documento, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, coincidió con los líderes del partido gobernante en la cámara y de la oposición en calificar el acuerdo de histórico y beneficioso para los intereses económicos y de seguridad de Ucrania.
En su intervención ante el pleno, Sviridenko calificó el acuerdo de “equilibrado” y destacó que es considerado por la Casa Blanca como parte de la “arquitectura de seguridad” que EE.UU. puede ofrecerle a Ucrania.
La ministra destacó asimismo que la forma final del acuerdo -de la que Kiev pudo finalmente eliminar las condiciones más onerosas para la parte ucraniana tras varias semanas de tensas negociaciones- da a ambas partes el mismo poder de decisión a la hora de gestionar el fondo, que durante los primeros diez años de funcionamiento invertirá todos los beneficios que genere en Ucrania.
El líder de la oposición, el expresidente Petró Poroshenko, declaró que, más allá de los aspectos económicos, el acuerdo servirá para cimentar la “confianza” entre Ucrania y EE.UU.
Poroshenko criticó a la administración del presidente Volodímir Zelenski por el tiempo que a su juicio se ha perdido a la hora de sellar este compromiso y afianzar así la alianza estratégica con EE.UU. El expresidente lamentó que las tensiones entre Washington y Kiev hayan creado en Ucrania “una histeria” contra el presidente Donald Trump.
De los 400 diputados con los que cuenta en estos momentos la cámara según la propia Rada, nueve se abstuvieron, mientras que no se registraron votos en contra.
Trump presionó a Zelenski para que firmara el acuerdo, con la idea de que EE.UU. recupere con la creación del fondo común de inversiones el dinero gastado en apoyar a Kiev en la guerra. Trump también aspira a tener acceso a las tierras raras ucranianas para hacer frente a China en la carrera tecnológica.
EFE