Gracias a la instalación de 255 cámaras de seguridad en tres de las siete parroquias que conforman la jurisdicción, se logró disminuir en un 90 % el índice de criminalidad en Guaicaipuro, detalló este martes 31 de diciembre el alcalde Farith Fraija.
Fraija explicó que durante el año que culmina se fortaleció, en primer lugar, la seguridad ciudadana, logrando instalar 200 cámaras por parte de la alcaldía y 55 comunitarias, para un total de 255 cámaras instaladas y funcionando en tres de las siete parroquias del municipio.
“Aumentamos el apresto operativo, logrando una reducción de más del 90 % en el índice de criminalidad, situándonos en el primer lugar de Miranda”, reseñó Fraija a El Tequeño.
Agregó que en 2025, “tenemos previsto acelerar el trabajo colectivo con las comunidades organizadas, con las cuales vamos a ejecutar casi 2 millones de dólares en proyectos de iniciativa comunitaria”.
“Instalaremos 100 cámaras más, con la intención de cubrir las siete parroquias, y queremos superar el total de 350 cámaras funcionando en Guaicaipuro al cierre del año que viene”, anunció.
En materia de salud, Fraija celebró que Guaicaipuro sea, a nivel nacional, la primera localidad en atenciones a personas con adicciones. “Igualmente, de los 17 ambulatorios municipales que encontramos en 2021, hemos creado cinco más y pusimos en funcionamiento ocho las 24 horas”.
“En conjunto con las comunidades organizadas, logramos la ejecución de 134 proyectos comunitarios por un monto que supera los 700,000 dólares, fortaleciendo una dinámica de trabajo que ahora cuenta con las consultas populares nacionales impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.
“Hemos mejorado la estética de la ciudad con la recuperación de alumbrado público, el remozamiento de lugares emblemáticos para el municipio, como la redoma de Los Lagos, y la continuidad de la recuperación de plazas y espacios deportivos, que suman más de 45 intervenidos en mi gestión”, concluyó.
Para el año que inicia tiene prevista la inauguración de la plaza Guaicaipuro en el primer cuatrimestre del año, y en los meses consecuentes, la remodelación del terminal de los Lagos, la inauguración del terminal de Caracas-Los Teques ejecutada por las propias cooperativas de transportistas, el inicio de la recuperación de la plaza Miranda y el parque de Los Nuevos Teques en el primer semestre del año.
Redacción El Tequeño