Los venezolanos no perdieron el tiempo, recibieron el coronvirus
covid_19 al país con tapaboca en mano, la incertidumbre por la presencia
de la pandemia en Venezuela llegó con la cara tapada.
El coronavirus llegó más tarde a Venezuela y a Latinoamérica que al
resto del mundo pero su irrupción dio pie a medidas drásticas o la
cuarentena obligatoria dictada por Venezuela, Argentina, Colombia, Chile
y Perú, o el cierre de escuelas en Panamá.
El primer enfermo conocido de covid-19 en Latinoamérica apareció en
Brasil el 26 de febrero, de un hombre que había llegado de Italia.
Desde entonces, el coronavirus se ha manifestado en 12 países, y se
cuentan casi 200 casos, siendo Brasil el país más afectado con 52
pacientes, seguido de Chile con 23 todos importados, mientras que Cuba
anunció que sus tres primeros casos eran turistas italianos que estaban
de visita en la isla.
Las cifras aún están lejos de la situación en Italia o España, pero
varios gobiernos latinoamericanos tomaron nota de las medidas
draconianas adoptadas en el mundo y optaron por la contundencia.
El gobierno colombiano anunció este miércoles “el aislamiento
preventivo” -en palabras del presidente Iván Duque- por 14 días de
quienes lleguen de China, España, Francia e Italia.
La medida se toma cinco días después de la aparición del primer caso
en Colombia, que totaliza nueve, entre ellos el de una viajera de 19
años que llegó a Bogotá desde Milán.
Son de esperar más medidas, teniendo en cuenta que el director de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus,
denunció este miércoles los “niveles alarmantes de propagación e
inacción” en todo el mundo, antes de declarar el coronavirus como
pandemia.
– Pocas camas de hospital por habitante –
Después de que el mundo presenciara en tiempo real la construcción de
un megahospital en Wuhan, la ciudad china donde irrumpió el nuevo
coronavirus, para albergar a cientos de pacientes, los principales
temores respecto a la región apuntan a la capacidad de hacerle frente
con una infraestructura sanitaria desigual y, en muchos casos, precaria e
insuficiente.
En América Latina el sector público solo gasta en promedio 3,7% del
PIB en salud, frente al promedio de los países de la OCDE (Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico) de 6,6%, apunta Lígia
Bahia, profesora asociada del Instituto de Estudios de Salud Colectiva
de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en un reciente
artículo en Americas Quarterly.
En caso de estallar un brote más agresivo, los países, algunos ya azotados por el dengue, podrían no dar abasto.
Según los últimos datos disponibles de la OMS, de Latinoamérica solo
Cuba (5,2), Argentina (5) y Uruguay (2,8) superan el promedio mundial de
camas hospitalarias, de 2,7 cada 1.000 habitantes, de acuerdo con el
Banco Mundial. La precariedad aumenta hasta llegar al 0,8 en Venezuela o
el 0,6 en Guatemala.
La Organización Panamericana de la Salud anunció el envío a partir de
esta semana de misiones de apoyo a países de la región que “conllevan
un mayor riesgo”, entre ellos Haití y Venezuela. El listado incluye
además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y
Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
En Venezuela, sumida en una profunda crisis económica y social y que
hasta ahora no ha reportado ningún caso de covid-19, el 53% de los
hospitales no tiene tapabocas, el 90% no tiene protocolo de acción para
pacientes con enfermedades de transmisión respiratoria y ninguno tiene
zona de aislamiento, según la ONG Médicos por la Salud.
Según la encuesta nacional de hospitales (ENH) de 2019, que realiza
la ONG, un 70% de los hospitales de Venezuela reportó intermitencia en
el suministro de agua y solo el 9% cuenta con suministro de agua
continuo.
“Si no hay agua no te puedes lavar las manos, que es la herramienta
básica más importante, más universal de control de coronavirus en
infecciones respiratorias”, dijo a periodistas el infectólogo Julio
Castro, director de la ONG.
Con información de AFP
Las
mujeres compran máscaras faciales, alcohol y soluciones desinfectantes
en una farmacia mientras los venezolanos se apresuran a comprar
desinfectantes para manos y máscaras frente a la pandemia mundial de
coronavirus COVID-19, en Caracas, el 13 de marzo de 2020. (Foto por
CRISTIAN HERNANDEZ / AFP )Una
mujer ayuda a un hombre a ponerse una máscara facial, mientras los
venezolanos se apresuran a comprar desinfectantes para manos y máscaras
frente a la pandemia mundial de coronavirus COVID-19, en Caracas, el 13
de marzo de 2020. (Foto por CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)Un
empleado de farmacia maneja botellas de solución desinfectante mientras
los venezolanos se apresuran a comprar desinfectantes para manos y
máscaras frente a la pandemia mundial de coronavirus COVID-19, en
Caracas, el 13 de marzo de 2020. (Foto por CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)Los
empleados de farmacia cuentan con máscaras faciales para vender, ya que
los venezolanos se apresuran a comprar desinfectantes para manos y
máscaras frente a la pandemia mundial de coronavirus COVID-19, en
Caracas, el 13 de marzo de 2020. (Foto por CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)La
gente hace cola para ingresar a un súper mercado frente a la pandemia
mundial de coronavirus COVID-19, en Caracas, el 13 de marzo de 2020.
(Foto de CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)Las
personas con máscaras faciales caminan por la calle frente a la
pandemia mundial de coronavirus COVID-19, en Caracas, el 13 de marzo de
2020. (Foto de CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)Un
trabajador del metro con una máscara facial (L) recibe boletos en la
estación de metro frente a la pandemia mundial de coronavirus COVID-19,
en Caracas, el 13 de marzo de 2020. (Foto de CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)Ciudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezCiudadanos
caminan con tapabocas este viernes, por las calles de Caracas
(Venezuela). La vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy
Rodríguez, dijo este viernes que “se confirmaron dos casos de
coronavirus” en el país y pidió la cuarentena preventiva para los
viajeros que llegaron de Madrid los días 5 y 8 de marzo. EFE/ Miguel
GutiérrezUn
miembro del equipo de Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela
entrega máscaras faciales en respuesta al coronavirus (COVID-19), a
personas fuera del metro en Caracas, Venezuela, 12 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoUn
miembro del equipo de Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela
entrega máscaras faciales gratuitas a personas fuera del metro, en
respuesta a la propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas,
Venezuela, 12 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoLas
personas que se encuentran fuera de una estación de metro usan máscaras
faciales distribuidas por miembros del equipo de Amistad Parlamentaria
de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la propagación del coronavirus
(COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos
JassoLas
personas que se encuentran fuera de una estación de metro usan máscaras
faciales distribuidas por miembros del equipo de Amistad Parlamentaria
de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la propagación del coronavirus
(COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos
JassoUn
hombre usa una máscara facial distribuida por miembros del equipo de
Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
hombre usa una máscara facial distribuida por miembros del equipo de
Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
hombre usa una máscara facial distribuida por miembros del equipo de
Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
hombre usa una máscara facial distribuida por miembros del equipo de
Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela, en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
vendedor ambulante se pone una máscara facial distribuida por miembros
del equipo de Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela, en respuesta a
la propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 12 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
miembro del equipo de Amistad Parlamentaria de Taiwán y Venezuela
distribuye máscaras faciales a personas fuera de una estación de metro,
en respuesta a la propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas,
Venezuela, 12 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
niño con mascarilla protectora es llevado a través de la frontera entre
Colombia y Venezuela en el puente internacional Simón Bolívar en
Cúcuta, Colombia, 12 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos Eduardo Ramirez
IMÁGENES TPX DEL DÍAUna
mujer usa una máscara protectora en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoLas
personas usan máscaras protectoras en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoUn
vendedor ambulante usa una máscara protectora en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela, 13 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoLas
personas usan máscaras protectoras en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoLas
personas usan máscaras protectoras en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoLa
gente hace cola fuera de la farmacia en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoLas
personas se cubren la cara mientras hacen cola fuera de la farmacia en
respuesta a la propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas,
Venezuela, 13 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
hombre usa una máscara protectora fuera de la farmacia en respuesta a
la propagación del coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela, 13 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUna
mujer usa una máscara protectora mientras las personas hacen cola fuera
de la farmacia en respuesta a la propagación del coronavirus
(COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos
JassoUna
mujer usa una máscara protectora dentro de una tienda en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19) en Caracas, Venezuela, 13 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUna
mujer usa un protector mientras conduce un automóvil en respuesta a la
propagación del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de
marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUn
hombre usa una máscara protectora en respuesta a la propagación del
coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020.
REUTERS / Carlos JassoUn
hombre camina con un paño alrededor de la cara mientras Venezuela
confirma sus primeros casos de coronavirus (COVID-19), en Caracas,
Venezuela, 13 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos JassoUna
mujer se lleva un paño a la cara y con las manos en bolsas de plástico
mientras Venezuela confirma sus primeros casos de coronavirus
(COVID-19), en Caracas, Venezuela, 13 de marzo de 2020. REUTERS / Carlos
Jasso
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/eltequenopuntocom y dale click a +Unirme.
Era un escenario previsible para Venezuela. La preocupación por el impacto de la llegada del coronavirus hace coincidir a expertos en un punto en concreto: el sistema sanitario venezolano, público y privado, asumirá la pandemia en un momento de vulnerabilidad. Este viernes, el gobierno venezolano confirmó los primeros 2 casos […]