Familiares de españoles en el «centro de tortura» de Maduro piden a Albares «acciones diplomáticas urgentes»

Redaccion El Tequeno

Familiares de dos presos políticos hispanovenezolanos encarcelados en el infierno del Rodeo 1 se han dirigido por carta a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, «para que se tomen acciones diplomáticas urgentes en favor de su pronta liberación. Creemos firmemente que la mediación del Gobierno de España es clave para garantizar su seguridad y su derecho a la libertad».

Por EL MUNDO DE ESPAÑA

El Rodeo 1, administrado por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), se ha convertido en apenas un año en el más temido «centro de tortura diseñado para el desgaste de los presos», tal y como han denunciado los familiares de prisioneros militares, los más temidos por la dictadura de Nicolás Maduro, y civiles, entre los que se encuentran buena parte de los rehenes extranjeros que el chavismo utiliza para negociar.

En este penal de máxima seguridad, cercano a Caracas, permanecen los vascos José María Basoa y Andrés Martínez, definidos por Maduro como «turistas terroristas», quienes comparten cautiverio con los ciudadanos hispanovenezolanos Alejandro González, ex marido de la emblemática activista de la sociedad civil Rocío San Miguel, también con nacionalidad española; el estudiante Fernando Noya, cuñado de Antonio Sequea, capitán que liberó a Leopoldo López, y el empresario Uaiparu Guerere, de 69 años, con residencia en España.

«Nuestros hermanos se encuentran recluidos en un centro penitenciario bajo condiciones inhumanas, donde se les vulneran sistemáticamente sus derechos fundamentales y su integridad física, psicológica y emocional está en grave riesgo. La falta de atención médica adecuada, la desnutrición, el aislamiento y el trato degradante al que son sometidos nos han llevado a temer seriamente por su vida», describen en su misiva Verónica Noya, hermana de Fernando Noya y mujer de Sequea, y Yajaira González, hermana de Alejandro.

Las dos hermanas han mostrado su disposición a reunirse de forma inmediata con José Manuel Albares para describir las crueldades que sufren los españoles apresados en Venezuela. Precisamente este domingo se cumple un año de las detenciones de San Miguel y González, a quienes involucran en una conspiración imposible. Las familias ni siquiera conocen cuál es la acusación contra Alejandro González, quien era gerente ejecutivo aeronáutico de la petrolera estadounidense Chevrón, socia del gobierno chavista.

Una de las pruebas contra San Miguel son los mapas de las regiones militares que llevaban años publicados en la web de su ONG, Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional. Según el último reporte del Foro Penal, son 11 los españoles que todavía permanecen entre los 1.196 prisioneros políticos tras las recientes excarcelaciones producidas antes de la coronación fraudulenta de Maduro el 10 de enero.

En el Rodeo 1 también permanecen siete rehenes estadounidenses, a quienes Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, pretende liberar en las próximas semanas. Los también estadounidenses Aaron Barrett, Eric Auther, David Estrella, Samuel Batista, Gregory Werber y David Guttenberg viajaron junto a Grenell de regreso a su país tras las primeras negociaciones directas entre Caracas y la administración Trump.

Next Post

Edmundo González Urrutia viajará a Alemania para la Conferencia de Seguridad en Múnich

El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del año pasado, informó este jueves de su viaje la próxima semana a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad en Múnich -que se celebrará del 14 al 16 de febrero-, donde -aseguró- llevará […]