Federación Venezolana de Maestros: año escolar 2022-2023 culmina “muy accidentado»

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), señaló que el año escolar 2022-2023 cerró “muy accidentado” y lleno de protestas por parte del magisterio venezolano.

Por Oscar Acuña Arteaga / Radio Fe y Alegría Noticias

Opinó que el Gobierno no ha puesto interés ni voluntad política para resolver la situación de los educadores del país.

En ese sentido, dijo que es necesario tener docentes bien pagados, escuelas bien dotadas y acondicionadas, que los servicios básicos funcionen y que se cumplan con los programas de alimentación. “Todo esto es calidad en educación y es lo que no ha hecho el Gobierno”, precisó la docente en entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

“El deterioro de la educación en Venezuela tiene mucho tiempo, sobre todo en los programas de educación”, insistió.

Añadió que también ha sido un año de protestas, que comenzó en agosto cuando no habían pagado el bono vacacional. “Ahora nos dicen que no hay dinero para continuar la discusión de la convención colectiva”, comentó.

Sobre esto último, la gremialista rechazó que sí hay dinero para muchas cosas, “pero no para algo tan sagrado como lo es la educación”.

“En Venezuela no se invierte en educación”, sentenció.

La coalición sindical solicitó al Ministerio del Trabajo que retome la discusión de la convención colectiva para que los maestros puedan tener un salario digno.

Asimismo, anunció que el miércoles 12 de julio acudirán a la vicepresidencia de la República para entregar un documento en donde exponen la situación de la educación venezolana y la situación “critica” que vive el maestro venezolano.

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Habitantes de San Juan de los Morros: “Hay muchos botes de agua y eso deteriora las calles”

Jornada veterinaria de Misión Nevado ofrecerá servicios este #7Jul en la Casa del Artista