El cáncer de pulmón es uno de los tumores más diagnosticados en el mundo. Por ejemplo, en España se calcula que al año surgen cerca de 30 mil nuevos pacientes, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Sin embargo, para muchos enfermos de cáncer de pulmón, el mejor tratamiento inicial es la cirugía y hoy en día abanderada por los beneficios de la cirugía robótica.
Y precisamente uno de los miembros del equipo de cirujanos que se dedica a operar de esta manera en el Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, España, es el venezolano Fernando Ascanio, quien es egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Y es que Ascanio encabezó el equipo que realizó un trasplante de pulmón por robótica en Barcelona, de acuerdo a lo reseñado por el periodista José Domingo, citó La Vanguardia.
En los últimos años, está incrementándose de forma notable su uso en este tipo de cirugía. Principalmente, para realizar resecciones pulmonares o tratamientos quirúrgicos del timo, pero se puede aplicar también en cualquier otro tipo de cirugía torácica, independientemente de su grado, complejidad, señaló el doctor venezolano sobre los equipamientos robóticos que son una revolución en el campo de la cirugía torácica.
Además, resaltó que la cirugía robótica permite una recuperación postoperatoria más sencilla para los pacientes, «ya que no es necesario realizar grandes incisiones para poder llevar a cabo las intervenciones».
«Esto se traduce en menos dolor en el postoperatorio, en una recuperación más rápida del paciente, y en menos días de hospitalización», comentó.