Gridliani Guzmán experta en neuroarquitectura transforma espacios en bienestar

Redaccion El Tequeno

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del bienestar integral, la neuroarquitectura emerge como una disciplina revolucionaria que fusiona la neurociencia con el diseño arquitectónico. Esta innovadora área busca crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan la salud mental y emocional de sus ocupantes.

La neuroarquitectura se basa en la comprensión de cómo el entorno construido impacta el cerebro y, por ende, el comportamiento humano. Al aplicar principios neurocientíficos al diseño, se busca optimizar aspectos como la iluminación, la acústica, la distribución del espacio y la selección de materiales para generar ambientes que reduzcan el estrés, mejoren la concentración y fomenten la creatividad.

La neuroarquitectura crea espacios que reducen la ansiedad y el estrés, promoviendo una sensación de calma y tranquilidad. Ambientes diseñados con principios neuroarquitectónicos pueden aumentar la concentración y la eficiencia en espacios de trabajo y estudio. La optimización de la iluminación y la ventilación puede mejorar la calidad del sueño y reducir la fatiga. La incorporación de elementos naturales, como plantas y luz natural, fortalece el vínculo con el entorno y mejora el estado de ánimo.

Gridliani Guzmán, reconocida arquitecta con amplia trayectoria, es una experta en la aplicación de principios neuroarquitectónicos. Su enfoque se centra en la creación de espacios que no solo sean funcionales y estéticos, sino que también promuevan el bienestar de las personas. Su talento en consultoría inmobiliaria, neuroarquitectura y optimización de rentabilidad, la hacen un a líder en su campo.

Desarrolló el método GIDEART, una fusión de arte, ciencia y estrategia que transforma propiedades en experiencias inolvidables. Posee experiencia en diseño de mobiliario e interiorismo hasta el análisis estratégico, la gestión de proyectos y creación de espacios que enfatizan mejoras en la salud, la reducción de costos, el aumento de la productividad y la revitalización de la comunidad.

Su experiencia y conocimiento en neuroarquitectura la convierten en una profesional altamente calificada para diseñar espacios que mejoren la calidad de vida de las personas.

Next Post

Piden ayuda a bomberos ayuda para rescatar gato atrapado en barranco en Los Teques 

Habitantes de Residencias Quenda, en Los Teques, solicitan urgentemente la intervención de los Bomberos de Miranda para rescatar a un gato que lleva cinco días atrapado en el fondo de un barranco, ubicado frente al edificio Los Alpes del conjunto residencial.  Los vecinos relatan que han estado llamando desde la […]