Guariqueños cavan pozos profundos en sus patios en busca de agua

Habitantes de Valle de la Pascua, Zaraza, Altagracia de Orituco y Calabozo, en el estado Guárico, se han visto en la necesidad de cavar en sus patios pozos profundos en busca de agua, servicio que dejó de llegar hace mucho tiempo por tubería. 

Los que tienen suerte la reciben cada 15 días, pero los menos favorecidos pueden estar hasta un año «seco» . Víctor Díaz Guerra, dirigente social, lamentó que Guárico, uno de los estados con la mayor capacidad de almacenamiento del país, esté en la precaria situación actual. 

Represas como la de Calabozo, Tamanaco, Cigarron, El Pueblito, Jabillal y Tiznados entre otras, construidas para surtir a los guariqueños y regar cultivos de arroz, están hoy en merma por falta de mantenimiento. 

«Están afectadas las bombas que envían el agua a las plantas de tratamiento, están dañadas por las fallas eléctricas que las han quemado sin ser reemplazadas, a esto se le suman las fugas y tomas ilegales que merman el flujo, mientras la hidrológica no da respuesta», reseñó. 

Agrega que las plantas de tratamiento no tienen capacidad para abastecer a la  población, «además la calidad del agua tratada es baja, la poca agua que llega por tubería es ‘cruda’, sin contar lo que ocurre en la red de tuberías, la mayoría tiene más de 40 años sin mantenimiento». 

La situación es crítica, los guariqueños ruegan porque llegue el periodo de lluvia, para a través de los techos, tras crear sistemas de recolección que va directamente a los tanques, poder acceder al agua. 

-El problema se acrecenta cada día por la corrupción en los proyectos y programas destinados a resolver el problema, son muchos los recursos que se ha robado ésta administración en proyectos que son aprobados y nunca se ejecutan, pero se cobran totalmente. 

Por su parte, la población ha tratado de resolver la crisis haciendo pozos profundos de los que ahora dependen buena parte de las familias, creando emprendimientos. 

Otra forma de distribución es a través de un sistema de camiones cisternas, que utilizan las autoridades dejando en manos privadas el problema, sin ningún tipo de control sanitario. 

El costo de los camiones cisternas está entre 40 y 50 $, lo que es para muchos impagable. Por lo que la opción es los  botellones de 18 litros con precios que van entre los 0,20 y 0,30 $ es la única alternativa en este estado llanero del país.

DM

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Docentes mirandinos retan al gobernador a vivir con un sueldo de 1 $ y una bolsa de comida

Más de 200 funcionarios carrizaleños desplegados en operativo de «Semana Santa en casa 2021»