Hospitales españoles paralizan actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial tras el apagón

Redaccion El Tequeno

Los hospitales españoles mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsular, Portugal y el sur de Francia desde las 12:30 horas y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

Aunque los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia y algunas zonas han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente.

El Ministerio de Sanidad está evaluando con los gobiernos territoriales el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España y se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.

Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han suspendido la actividad ordinaria, pero están prestando servicios extraordinarios sin incidencias, dijeron a EFE fuentes del gobierno regional de Madrid.

Trabajadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid dijeron a EFE que se han aplazado las operaciones no urgentes y se ha pedido a médicos y enfermeras que se mantengan en sus puestos para poder garantizar la continuidad de la asistencia.

No obstante, entre profesionales, y sobre todo pacientes, hay preocupación por el alcance de duración de los generadores, comenta a EFE un testigo desde el Hospital Clínico de Madrid, donde los servicios de urgencias no están aceptando nuevos ingresos salvo los verdaderamente graves, como paradas cardiorrespiratorias.

Red Eléctrica Española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se produjo alrededor de las 12:30 horas.

En Aragón, el Gobierno regional está gestionando para preservar la energía de esos grupos electrógenos ante la incertidumbre de la duración de la falta de suministro.

Por ello, ha suspendido toda la actividad quirúrgica no urgente y tiene en funcionamiento los grupos electrógenos para mantener la actividad esencial, como operaciones ya en marcha o el mantenimiento de las unidades de cuidados intensivos y de sistemas de ventilación. EFE

Next Post

Más de 800 afectados por el sismo de magnitud 6,1 en Ecuador

Un total de 854 personas han resultado afectadas por el sismo de magnitud 6,1, que sacudió el viernes a Esmeraldas, provincia de la costa norte de Ecuador fronteriza con Colombia.Se registraron 32 heridos y diversos daños materiales, informó este domingo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Más de 260 viviendas se vieron afectadas […]