India y Pakistán, dos potencias nucleares otra vez al borde de un conflicto bélico

Redaccion El Tequeno

La escalada de tensión entre India y Pakistán después de que 26 personas fueran asesinadas en un atentado en la región de Cachemira administrada por la India es el último episodio en la tormentosa relación de vecindad entre las dos potencias nucleares desde 1947.

Nueva Delhi ha responsabilizado indirectamente al gobierno de Islamabad del atentado y ha adoptado una serie de medidas diplomáticas en represalia, que han sido contestadas con la misma contundencia desde Pakistán.

Este nuevo enfrentamiento es el de mayor gravedad desde 2019 cuando, también un atentado en la Cachemira india contra un convoy policial se saldó con la muerte de decenas de policías indios.

Tras la división en 1947 de la India británica en dos estados (India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana) se desató una guerra que dejó más de un millón de muertos y quince millones de desplazados.

Las difíciles relaciones entre los dos países han tenido siempre como protagonista al territorio de Cachemira, reclamado por ambos y por el que han llegado a librarse varias guerras:

1947.- Partición de la India británica y primera guerra entre ambos países.

1949.- La ONU divide el territorio de Cachemira en dos sectores: la región de Azad Cachemira (con 13.297 kilómetros cuadrados, al norte, bajo administración paquistaní) y a la de Jammu y Cachemira (de 206.703 kilómetros, al sur, bajo control indio).

1965.- Segundo enfrentamiento indo-paquistaní, que acabó el 3 de enero de 1966 con una tregua lograda con la mediación de la URSS.

1971.- Tercera guerra indo-paquistaní, en este caso por el control del territorio de Pakistán oriental, que tras la derrota paquistaní se convierte en una nación independiente con el nombre de Bangladesh.

1989.- Irrupción del fundamentalismo islámico en Cachemira y comienzo de una revuelta armada detrás de la que la India ve la mano del régimen de Islamabad.

1998.- Las tensiones diplomáticas y algunas escaramuzas fronterizas que se habían sucedido desde finales de los ochenta, se recrudecen con la escalada nuclear: En abril, Pakistán prueba un misil nuclear de rango medio. Durante el mes siguiente la India realiza cinco pruebas nucleares y Pakistán responde con otras seis.

1999.- Fuerzas paquistaníes y milicianos ocupan posiciones en el lado indio de la Línea de Control en Kargil, Cachemira. India respondió militarmente y logró recuperar la mayor parte del territorio ocupado, en un conflicto que estuvo cerca de escalar a una guerra nuclear.

2001.- Un supuesto comando integrista musulmán de Cachemira ataca el Parlamento indio. En Nueva Delhi mueren catorce personas.

2002-2003.- Cerca de 3.700 personas mueren entre enero de 2002 y marzo de 2003 en atentados y combates entre rebeldes musulmanes y las Fuerzas de Seguridad indias en Jammu y Cachemira.

2008.- Se abren dos rutas comerciales en la región de Cachemira, pero a final de año una serie de ataques terroristas contra varios objetivos en Bombay causan la muerte de 166 personas. El Gobierno indio atribuye los atentados a un grupo terrorista con base en Pakistán.

2016.- La muerte de un joven insurgente del grupo separatista Hizb-ul-Mujahideen (HM) abatido por las fuerzas de seguridad indias, da paso a meses de disturbios que se saldan con un centenar de muertos y miles de heridos.

2019.- Un atentado suicida en Pulwama (Cachemira india) mata a 42 policías. En respuesta, cazas indios bombardearon territorio paqustaní y el Parlamento Indio revoca de manera unilateral el estatus de semiautonomía de la Cachemira india, que dirige un gobernador designado, sin elección, por Nueva Delhi.

En los años siguientes, India y Pakistán normalizaron en buena medida sus relaciones, aunque se mantuvieron los recelos entre ambos países por el control de Cachemira que en octubre de 2024 celebró elecciones.

El atentado del 22 de abril ha vuelto a situar a los dos países al borde del enfrentamiento armado.

EFE

Next Post

Inameh alerta: Lluvias y tormentas eléctricas persistirán en gran parte del territorio venezolano

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de Venezuela anunció que continúan condiciones meteorológicas inestables más evidentes por la mañana en áreas de la Guayana Esequiba, noreste de Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, sur de Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Andes y lago de Maracaibo; donde se prevé cielo nublado […]