Irán se une a críticas contra Israel por el cierre de UNRWA y alerta de las consecuencias

Irán se unió este miércoles a las críticas contra Israel por prohibir la actividad de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, en inglés), y alertó que con esta medida «atroz y cruel» el sistema humanitario y de ayuda en Gaza colapsará.

Después de matar a más de 230 empleados de la UNRWA, el régimen ocupante ahora busca detener por completo las actividades de esta organización en Palestina”, denunció en X el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei.

La Knéset de Israel aprobó la noche del lunes dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, para prohibir la actividad de la UNRWA en Israel, así como limitar su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza.

“Este acto es atroz y cruel y tendrá graves consecuencias porque la UNRWA es una institución insustituible y necesaria, sin la cual el sistema humanitario y de ayuda en Gaza colapsará”, afirmó el vocero de la diplomacia iraní. Baghaei dijo que esta cuestión puede verse como parte de un plan con “intención genocida” y que se trata de una “extensión del proceso que ha estado en marcha durante varias décadas con expansionismo territorial”, con lo que hizo referencia a los asentamientos construidos por Israel en territorios palestinos, los cuales son ilegales según la ley internacional.

“La limpieza étnica de los palestinos se ha llevado a cabo y su propósito es borrar a los palestinos de la tierra palestina”, indicó.Ante tal situación, el diplomático iraní pidió a la comunidad internacional actuar con decisión y “evitar la destrucción total de esta institución de 75 años” por parte de Israel, así como la privación de los refugiados palestinos de los derechos humanos más básicos.

La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a casi seis millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.

Su cierre, según el secretario general de la ONU, António Guterres, tendrá “un impacto devastador” en la población de Palestina. EFE

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Juan Pablo Guanipa: «La grave situación que atraviesa Venezuela no admite medias tintas»

Hombres ucranianos sufren torturas sexuales sistemáticas en las cárceles rusas: “Muchos siguen en los sótanos”