Japón va contra Google por violar las leyes antimonopolio

Redaccion El Tequeno

Las autoridades de Japón anunciaron este martes que emitieron una orden de cese y desistimientocontra el gigante tecnológico estadounidense Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio.

En Europa y Estados Unidos se tomaron medidas similares contra gigantes tecnológicos acusados de competencia desleal. Sin embargo, la prensa nipona asegura que es la primera vez que ocurre en Japón.

Por ahora, las autoridades del país no anunciaron ninguna sanción financiera contra la empresa. «Concluimos que la conducta de Google LLC amenaza con obstaculizar la competencia leal», declaró Saiko Nakajima, funcionario de la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC).

Estas prácticas «desleales» criticadas por el regular están vinculadas «con la implementación de funciones de búsqueda para teléfonos inteligentes Android, en violación de la ley de competencia», declaró.

El órgano acusa a Google de imponer condiciones restrictivas a los fabricantes de smartphones con su sistema operativo Android en Japón. En concreto, reprocha al gigante estadounidense que la tienda de aplicaciones en línea Google Play se instale obligatoriamente dentro de un paquete con su aplicación de búsqueda Chrome.

Google Play se usa tanto en estos dispositivos que, sin tenerla instalada, «los aparatos Android son casi invendibles», declaró una fuente gubernamental a la AFP en diciembre.

La JFTC estima también que Google prometió ventajas financieras para forzar a los fabricantes a excluir aplicaciones de búsqueda de la competencia, añadió esta fuente que solicitó el anonimato.

La filial de Google en Japón se declaró «decepcionada» por las conclusiones de la comisión.

«Nuestros acuerdos con nuestros socios japoneses contribuyen a promover la competencia e innegablemente han reforzado su capacidad de invertir en innovaciones que ofrecen una elección más amplia al consumidor», dijo en un comunicado.

«Examinaremos atentamente esta orden para determinar las próximas etapas», agregó.

Estados Unidos, Europa, China…

Varias jurisdicciones de otros países han tomado medidas reprobatorias similares contra Google.

En noviembre, el gobierno estadounidense pidió a un juez que decretara el desmantelamiento de Google con la venta de su navegador Chrome, muy utilizado.

También la Comisión Europea recomendó el año pasado a la firma vender una parte de sus actividades, bajo amenaza de multas que pueden llegar a 10% de su facturación mundial si no lo hace.

Antes de eso, en 2018, Bruselas le impuso una multa récord de 4.340 millones de euros (casi 5.000 millones de dólares) por abusar de la posición dominante de Android (entonces usado por 80% de los teléfonos del mundo) para afianzar su supremacía en la búsqueda en línea. En 2022, la justicia europea confirmó la sanción.

En Asia, China inició en febrero una investigación contra la empresa por sospechas de vulneración de las leyes antimonopolio.

Pero Google no es el único gigante tecnológico estadounidense en el radar de la JFTC por no respetar la libre competencia.

El mes pasado, la agencia llevó a cabo una inspección en la filial japonesa de Amazon en Tokio, acusándola de abusar de su posición dominante en el mercado para reducir los precios.

Según la JFTC, Amazon Japón forzó a los vendedores a abaratar sus productos para poder aparecer en su «Buy Box», un cuadro con una ubicación privilegiada en su página web. Así, considera este organismo, el gigante de la venta en línea conseguía una ventaja frente a otras webs de la competencia.

Next Post

Echo, el nuevo disco de Jin, de BTS, ya tiene fecha de estreno

Jin, integrante del grupo surcoreano BTS, lanzará su segundo álbum en solitario, titulado Echo el próximo 16 de mayo, anunció el martes su agencia BigHit Music. La noticia fue revelada con un video proyectado en la madrugada en el K-pop Square del centro de exhibiciones COEX, uno de los puntos más emblemáticos para […]