Julio se perfila como un mes lluvioso con riesgo de calima y deslizamientos

Las condiciones atmosféricas para el mes de julio apuntan a un escenario marcado por la continuidad del periodo lluvioso, la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el paso de Ondas Tropicales y la presencia de polvo del Sahara, de acuerdo con el boletín emitido por la Estación Climatológica de la UCV.

Se estima que las precipitaciones se ubiquen entre los 80 y 120 mm, en línea con el promedio histórico mensual de 100 mm. 

Asimismo, se esperan alrededor de 15,6 días con lluvia, lo que mantendría el ritmo observado en meses anteriores. Esta combinación de lluvias frecuentes y humedad acumulada podría incrementar el riesgo de deslaves y movimientos de masa, especialmente en zonas vulnerables de la región central del país.

Además, la llegada de polvo del Sahara podría generar episodios de calima, afectando la visibilidad y la calidad del aire en varias localidades, un fenómeno que ya comienza a sentirse en distintas regiones.

Lluvias en junio: un mes dentro de lo esperado

En junio se registraron 110,3 mm de lluvia en Caracas, cifra casi idéntica al promedio histórico de 110,7 mm. El mes acumuló 18 días con precipitaciones —superior al promedio de 15,8 días— y el 12 de junio se reportó la máxima lluvia diaria del año con 32,3 mm. Con estos datos, el acumulado anual alcanza ya los 55 días de lluvia, superando el promedio histórico para este período del año (44,1 días).

A pesar de que el número máximo de días consecutivos con lluvia fue de apenas cuatro —del 11 al 14 de junio—, el nivel de humedad en el suelo es elevado, lo que refuerza la alerta ante posibles emergencias asociadas a saturación del terreno.

Redacción El Tequeño 

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Gandola cargada de alimentos volcó en la bajada de Tazón la noche del miércoles 

Cortes eléctricos en Los Salias y Guaicaipuro este jueves por mantenimiento