De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la informalidad laboral ha aumentado 50 % desde 2021, superando por primera vez al empleo formal. Rosa Amelia González, profesora del IESA, destacó que la actual dinámica económica y social que vive el país está impulsando a los ciudadanos a ofrecer servicios por su cuenta.
Para la especialista esta realidad es producto de una serie de incentivos que llevan a muchas empresas o ciudadanos a la informalidad, entre ellas la proliferación de fiscalizaciones y trabas burocráticas.
«Los pro es que permite operar, una salida para obviar todos los controles, la desventaja es que eres mucho más vulnerables, tanto parar el patrono, como para los clientes y los mismos trabajadores», comentó en una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio.
Acotó que en Venezuela «se está armando una tormenta perfecta» para el desarrollo del país, pues la mayoría de las actividades que desarrollan los ciudadanos está enfocada en servicios personales y reparaciones que generan ingresos, pero «agrega poco valor a la economía».
«Con la migración perdimos una población activa y ahora tenemos más gente mayor trabajando. Tenemos muy jóvenes con problemas educativos y los mayores resolviendo».