La falta de agua potable amenaza con agravar la situación en Birmania tras el terremoto

Redaccion El Tequeno

La escasez de agua potable en Birmania (Myanmar) amenaza con agravar la situación en el país, devastado por el terremoto de magnitud 7,7 del viernes, que ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos, así como hospitales con daños estructurales y sobrecargados de pacientes.

Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron este martes que la falta de agua limpia en el contexto birmano actual, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, aumenta los riesgos de propagación de infecciones y enfermedades.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró hoy haber comenzado a entregar kits de emergencia de agua, saneamiento e higiene, botiquines médicos y suministros nutricionales en algunas zonas afectadas.

En un pronunciamiento conjunto de agencias de la ONU, Unicef dijo que hay “comunidades enteras que carecen de agua, alimentos, refugio, medicamentos y dinero” en Birmania, donde persiste la búsqueda de cadáveres y sobrevivientes entre los escombros de miles de edificaciones derrumbadas.

“Las penurias en términos de agua y saneamiento pueden convertirse en brotes de enfermedades, si no se atajan rápidamente. No debemos olvidar que hace unos meses varios municipios de Mandalay registraron enfermos de cólera”, indicó, en el mismo pronunciamiento, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania, Fernando Thushara.

Al respecto, la coordinadora general de MSF en el país asiático, Federica Franco, remarcó la “necesidad urgente de letrinas”, sin dejar de señalar la escasez de agua potable y los prolongados fallos eléctricos entre los principales problemas en el terreno.

“Nos preocupan sobre todo aquellas personas que están en una situación más vulnerable como consecuencia de la pérdida de refugio, de acceso a la atención sanitaria general, así como de agua potable, que es crucial para controlar la posible propagación de enfermedades transmitidas por el agua”, dijo la cooperante, citada en una nota de prensa.

Organizaciones humanitarias en el terreno coincidieron al señalar, en conversaciones con EFE, el impacto perjudicial que tienen los retrasos y las trabas actuales en el traslado de ayuda urgente y su repercusión sobre el control de infecciones conforme avanzan las horas y se empiezan a descomponer cuerpos en las vías públicas.

La junta militar que detenta el poder desde el golpe de 2021 informó hoy -a través del canal oficial MRTV- del envío de agua potable desde Naipyidó hacia la ciudad de Magway, una de las seis zonas declaradas en emergencia por el terremoto.

La junta cifró ayer en más de 2.000 los muertos y en más de 3.900 los heridos a causa del seísmo. La oposición birmana habla de unos 2.400 muertos, y dijo hoy que más de 8 millones de personas han sido directamente afectadas. EFE

Next Post

AFP | El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

El partido de gobierno de Venezuela anunció este lunes la designación de un alto oficial militar como candidato a la gobernación del Esequibo, una zona rica en petróleo que se disputa con Guyana, en un paso más en la elección de autoridades. Venezuela celebrará el 25 de mayo elecciones al […]