La Unión Europea lamenta la muerte del papa Francisco: «Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica»

Redaccion El Tequeno

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a los 88 años, a quien recordaron como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida», señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.

La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar «consuelo» tras la pérdida en el hecho de que el «legado» del eclesiástico seguirá guiando «a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».

También la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, alabó la figura de Francisco, un religioso «enormemente respetado por su compromiso social».

«Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres», trasladó a EFE el entorno de la socialdemócrata española, quien añadió que el compromiso del pontífice «marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial».

Ribera aludió a la encíclica de 2015 «Laudato si» en la que el pontífice advertía de la crisis climática y medioambiental y recuperó una frase del papa, quien «medio en broma, medio en serio» decía que «Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca».

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a «las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad», a quien recordó como alguien «profundamente compasivo» que «se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente».

«En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre», añadió Costa, quien pidió que las ideas del religioso sirvan de guía.

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su tristeza por el deceso de «el papa del pueblo», dijo en redes sociales, junto a una fotografía de ambos en el Vaticano.

«Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo», indicó la democristiana maltesa, quien agregó que Francisco «será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social».

Asimismo, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, retrató al difunto pontífice como «un gran maestro de la fe, un gran amigo de la humanidad y un gran papa».

«Gracias, papa Francisco, por tu testimonio. Su autobiografía se titula Esperanza. Esta misión continúa, especialmente en el mundo actual», difundió el alemán en redes sociales.

Por su parte, la líder socialdemócrata en el Parlamento Europeo, Iratxe García Pérez, lamentó que el mundo haya perdido «a un líder y a un hombre bueno».

«El legado del papa Francisco será recordado por su compasión, abnegación y compromiso con la justicia social. Su honestidad ha hecho avanzar a la Iglesia católica, creando un antes y un después», dijo.

El grupo de los Patriotas Para Europa, tercer partido en la Eurocámara, también trasladó sus condolencias y deseó «descanso eterno» al papa, mientras que los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), cuarta fuerza, honró su humildad sencilla y afable, su carisma evangélico, su compromiso con la paz y la autoridad con la que representó a la Iglesia católica en tiempos difíciles».

Por su parte, la organización Cáritas Europa despidió al pontífice con «un profundo dolor y una inmensa gratitud».

«Su voz en favor de los pobres, su profunda humanidad y su llamado a una Iglesia de servicio seguirán guiándonos en nuestra misión», indicó la organización caritativa en un comunicado.

También la presidenta de la Fundación Europea del Clima, Laurence Tubiana, se refirió a «Laudato si» como «un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática» en el que Francisco recordaba que la lucha contra la crisis climática es para «la humanidad en su conjunto». EFE

Next Post

Trump transmite su pésame por la muerte del papa y pide que Dios bendiga a Francisco

El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice. «¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y […]