Liderazgo arrogante y ceguera

Redaccion El Tequeno

En pocos momentos como ahora el mundo viene sintiendo los efectos de un liderazgo arrogante y de una visión centrada en los propios intereses. Es el caso del presidente Trump y de la tirantez creada en su propio país y entre sus propios socios, tanto entre sus amigos y los que han dejado de serlo, como entre sus enemigos tradicionales y los nuevos. 

Habrá quienes atribuyan a la personalidad de Trump o a un clima político que alienta liderazgos de su tipo. Habrá también quienes lo relacionen con la agudización de los problemas económicos y sociales internos, las batallas por el liderazgo mundial, los fenómenos acumulados por la movilidad humana, las nuevas tecnologías, los nuevos estilos de liderazgo. Lo que queda, en resumen, es un clima más difícil para las relaciones, no solo las oficiales y diplomáticas, sino incluso las humanas, las del diálogo, las de la convivencia multicultural. En nombre de la grandeza americana, la conducta arrogante de Donald Trump termina por perjudicar la imagen americana misma y, de modo más concreto, a las propias empresas estadounidenses. 

Quienes en América Latina vivimos la década de los sesenta fuimos testigos de una experiencia como la Alianza para el Progreso, estimulada por el presidente Kennedy y explicada por los analistas desde muchos ángulos y en tonos muy diferentes. Si algo cabría destacar ahora de esa experiencia sería, posiblemente, que más que un simple programa económico implicaba un concepto o una voluntad de acción conjunta, de colaboración, de acercamiento humano y cultural. Quienes participaron en el programa fueron, en general bien recibidos. Primó la cordialidad, el entendimiento, el respeto. 

Igual podría decirse, en general, de la presencia extranjera en Venezuela. Esa presencia, no solo norteamericana, significó un muy productivo encuentro con la venezolanidad al mismo tiempo que un enriquecimiento mutuo y un aporte a la conformación del mejor modo de ser venezolano. Las grandes empresas en Venezuela aportaron un estilo, un modelo realista, técnico, bien informado, con sentido de planificación, fines y objetivos, con respeto por la calidad personal y por la especialización. 

Contrasta esta actitud con la posición actual del gobierno americano, más dispuesto a la amenaza que al diálogo, más preocupado por la sanción que por la colaboración, más atento a sus propios intereses que a los valores y a los intereses comunes. Así se explica, por ejemplo, la política de cierre a la emigración y la propuesta de expulsión de los migrantes venezolanos amparados por los TPS. Menos comprensible todavía es la tendencia a un trato abiertamente discriminatorio, hasta el punto de vincular la condición de venezolano como miembro de una sociedad criminal, como peligro para la sociedad americana.

En contraste con estas actitudes, y desde la perspectiva de los principios y de los derechos, resulta oportuno acudir a las reflexiones de León XIV en su primer discurso ante de las representaciones diplomáticas en el Vaticano. Para proponer una actitud abierta al encuentro con el otro, con otros valores y cultura, el Papa alude a su propia experiencia de contacto con personas y culturas diferentes en América del Norte, América del Sur y Europa. 

Su propuesta fundamental se centra en tres palabras: paz, justicia y verdad. Frente a las políticas de la violencia y el ejercicio abusivo del poder, León XIV propone “una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante”. La paz, indica, “exige una sincera voluntad de diálogo, animada por el deseo de encontrarse más que de confrontarse”. “Procurar la paz exige practicar la justicia”, dice el Papa y alza su voz “ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo”. Finalmente, la verdad. “No se pueden construir relaciones verdaderamente pacíficas sin verdad”. 

nesoor10@gmail.com

Por Gustavo Roosen

Next Post

Jorge Rodríguez es reelegido y Henrique Capriles entra a la Asamblea Nacional

El chavista Jorge Rodríguez fue reelegido como diputado a la Asamblea Nacional en los comicios regionales y legislativos de este domingo en Venezuela, en los que se anunció igualmente que el opositor Henrique Capriles obtuvo un escaño en el Legislativo, según los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En […]