Los favoritos para suceder al papa Francisco tras su muerte (Lista)

Redaccion El Tequeno

Jorge Mario Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica un miércoles 13 de marzo de 2013, hace más de una década. Al entrar en el cargo, tomó el nombre de Papa Francisco, y así ha liderado a los católicos hasta sus últimos días. Aún con sus 88 años y varios problemas respiratorios y de otra índole, el Papa Francisco trabajó hasta sus últimos días por sus hermanos en la fe, incluso desde la habitación del hospital donde permaneció ingresado.

La Razón

Su etapa al frente de la Iglesia Católica ha durado doce años, pero ahora que Dios se lo ha llevado con él, desde el Vaticano deberán nombrar a un nuevo Papa que gobierne sobre los fieles. Cuando un Papa fallece o renuncia, se inicia el proceso para elegir a su sucesor a través de un ‘Cónclave’. Este es un procedimiento que sigue normas estrictas establecidas en la constitución apostólica «Universi Dominici Gregis», promulgada por San Juan Pablo II en 1996.

Aunque no hay una forma definitiva de predecir quién será elegido en el próximo Cónclave, varios cardenales emergen como favoritos en la compleja red de equilibrios de poder dentro de la Iglesia. Estos son perfiles de cada uno de los nombres que más han sonado en los últimos tiempos tiempos como posibles futuros Papas.

1. Pietro Parolin

El cardenal italiano Pietro Parolin, de 69 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Es una de las figuras más influyentes dentro de la Curia romana y uno de los nombres más mencionados como posible sucesor de Francisco. Desde 2013, ha sido el principal artífice de la política exterior vaticana, manejando asuntos de gran delicadeza, como el acuerdo con China sobre la designación de obispos y las relaciones diplomáticas con distintos gobiernos.

Pietro Parolin, ayer, en el 30º aniversario de la revisión de los Pactos de Letrán
Pietro Parolin, ayer, en el 30º aniversario de la revisión de los Pactos de Letránlarazon

Parolin representa una opción de estabilidad institucional, con una visión equilibrada entre tradición y reforma. Aunque es un hombre de la Curia con gran conocimiento de los mecanismos del Vaticano, su perfil más burocrático y reservado podría no generar el entusiasmo necesariodentro del Colegio Cardenalicio.

2. Matteo Zuppi

Otro de los nombres que resuenan con fuerza es el del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 68 años. Con un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los más desfavorecidos, Zuppi ha trabajado activamente en iniciativas de mediación en conflictos internacionales, colaborando con la Comunidad de Sant’Egidio.

Cardinal Matteo Maria Zuppi
Cardinal Matteo Maria Zuppi

Su perfil recuerda al del Papa Francisco, es accesible, con un lenguaje directo y una preocupación constante por los problemas sociales. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes desean una continuidad en la línea pastoral del actual pontífice. Sin embargo, su escasa experiencia en la Curia podría jugar en su contra frente a otros candidatos más institucionalistas.

3. Luis Antonio Tagle

Si la Iglesia busca reflejar su crecimiento global, especialmente en Asia, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, se presenta como una opción destacada. Como Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila, Tagle ha sido descrito como un «Francisco asiático» por su carisma, cercanía con la gente y capacidad comunicativa.

Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle

Su trayectoria le ha otorgado notoriedad en el ámbito internacional y cuenta con la simpatía del Papa Francisco. No obstante, su juventud relativa dentro del Colegio Cardenalicio y su falta de experiencia en la Curia podrían representar obstáculos en un proceso donde los equilibrios internos tienen un peso determinante.

4. Robert Sarah

En el otro extremo del espectro ideológico se encuentra el cardenal Robert Sarah, de 78 años, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y uno de los principales exponentes del sector más tradicionalista de la Iglesia. De origen guineano, Sarah ha sido un firme defensor de la doctrina clásica y un crítico de algunas de las reformas impulsadas por el Papa Francisco.

El cardenal guineano Robert Sarah
El cardenal guineano Robert SarahLa RazónLa Razón

Su elección supondría un giro hacia una Iglesia más conservadora, con una revalorización de la liturgia tradicional y una postura más rígida en cuestiones doctrinales. Sin embargo, su perfil polarizante y su falta de apoyos en los sectores más moderados del Colegio Cardenalicio podrían dificultar su acceso al papado.

5. Peter Turkson

Uno de los nombres que ha cobrado fuerza en los últimos años es el del cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años, ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en temas clave como la justicia social, el medioambiente y el diálogo interreligioso, alineándose en muchos aspectos con la visión del Papa Francisco.

El ghanés Peter Turkson
El ghanés Peter Turksonlarazon

Turkson combina una sólida formación teológica con un enfoque pragmático sobre los desafíos actuales de la Iglesia. Su liderazgo en cuestiones sociales y su procedencia africana, en un momento en que el catolicismo está creciendo con fuerza en ese continente, podrían jugar a su favor. No obstante, su salida del Dicasterio en 2021 generó algunas dudas sobre su capacidad de gestión dentro de la Curia.

6. Christophe Pierre

Otro de los nombres que ha comenzado a ganar visibilidad es el del cardenal francés Christophe Pierre, de 79 años, actual nuncio apostólico en Estados Unidos. Su experiencia diplomática y su capacidad para tender puentes entre diferentes corrientes dentro de la Iglesia lo convierten en un candidato con credenciales sólidas.

Pierre ha trabajado en momentos clave para la Iglesia estadounidense, especialmente en la gestión de las tensiones con sectores conservadores críticos del Papa Francisco. Su perfil pragmático y su conocimiento de los equilibrios geopolíticos de la Iglesia le otorgan un cierto atractivo dentro del Colegio Cardenalicio, aunque su falta de experiencia en una diócesis importante podría restarle apoyos.

Next Post

JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco, lamentó este lunes el fallecimiento del pontífice, que murió a los 88 años en Roma. «Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los […]