Maduro reduce la jornada laboral a 13,5 horas a la semana para ahorrar energía

Redaccion El Tequeno

Para enfrentar la sequía y ahorrar energía el gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado la reducción temporal de la jornada laboral solo a un tercio de 13,5 horas de las 40 semanales establecidas a partir de este lunes en toda la administración pública.

ABC

El nuevo horario de laborable será de tres días con una jornada de 4 horas y media, de 8 am a las 12:30 pm solo los lunes, miércoles y viernes durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica en ese tiempo o deberá prolongar la emergencia.

Para bien o para mal los venezolanos se han llevado una gran sorpresa por cuanto sin previo aviso han debido modificar sus agendas y compromisos adquiridos con antelación.

La medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo. De hecho, los maestros y profesores dan clases tres veces a la semana porque no hay suficiente personal docente, que se queja del bajo sueldo que gana en el sector público.

El gobierno chavista dijo que la reducción de la jornada laboral obedece a la «emergencia climática», debido a la sequía, producto del descenso del nivel de agua en los embalses que suministran la energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

Plantas termoeléctricas y hidroeléctricas

Venezuela padece de una crisis energética crónica pese a las cuantiosas inversiones que se han hecho para recuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas (Guri) pero el dinero se ha esfumado por la corrupción dejando a la nación en la oscuridad.

Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, la generación eléctrica en Venezuela está «al 80% por debajo de su capacidad. La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas».

La medida se aplicará ahora a todos los trabajadores de la administración pública. Representa un retroceso a la gran crisis energética que vivió el país hace diez años y a la epidemia del Covid 19 (2020 y 2022) cuando se restringieron las actividades laborales y sociales. «La reducción de la jornada laboral contraerá más la economía nacional», dijo el economista José Guerra.

Next Post

Rubén Blades alza su voz por músico deportado a El Salvador: “Ser venezolano no convierte en antisocial a nadie”

Esta vez, Rubén Blades no es solo el mítico músico panameño, el cantautor de Pedro Navaja, sino también el abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, o de la escuela de leyes de Harvard, a quien llamó la atención el caso de Arturo Suárez-Trejo, un joven músico […]