María Corina Machado: «El 27 de abril va a ser una enorme derrota para el régimen nuevamente»

Redaccion El Tequeno

María Corina Machado sigue en la clandestinidad. En 2025 solo ha estado en la calle un día, la tarde del 9 de enero cuando participó en una concentración en Caracas para ratificar el convencimiento de que hubo fraude electoral el pasado 28 de julio y para denunciar que Nicolás Maduro se juramentaría sin respaldo electoral. Fue detenida y luego liberada.

Luego en febrero ha dicho que fue informada del viaje del enviado de Donald Trump a Caracas, que «no hubo negociación» entre la Casa Blanca y Miraflores, que el final de «esta pesadilla» está cerca. Pero el 28 de julio fue hace casi siete meses, y las expectativas -que no esperanza- de cambio se van diluyendo. El tiempo juega, y solo un equipo lo tiene a favor.

No obstante, Machado insiste en entrevista con TalCual que la cuarta fase, que anunció el 3 de febrero, es la del «desalojo del poder» de quienes lo ocupan. También reitera otras posiciones que dijo entonces, mientras evita demasiadas precisiones: sobre cuándo puede ocurrir una transición, sobre qué cree que hará Trump con respecto a Venezuela, sobre si Edmundo será recibido en el Salón Oval por el presidente estadounidense, sobre si los venezolanos con TPS tendrán alguna alternativa migratoria dentro de Estados Unidos.

Son respuestas esquivas ante certezas que no están, de esas que afirma deben ser construidas más que esperadas. Y mientras tanto entiende que los venezolanos tengan deseo de tenerlas.

«Nicolás Maduro cerró una ventana de negociación que tenía y que, en mi opinión, es la mejor opción para todo, incluso para el propio régimen. Eso nos ha llevado a una fase donde lo que toca es ya el desalojo del poder, es sacarlos. Obviamente eso implica aplicar un nivel de fuerzas que generen incentivos para que aquellos que soportan al régimen finalmente cedan. A diferencia cuando tú tienes un proceso tan estructurado como una elección, aquí los plazos pueden extenderse o contraerse dependiendo del tipo de fuerza que tú logras aplicar y las reacciones de los actores sobre los que las estás poniendo», abre fuegos la fundadora de Vente Venezuela al retratar al gobierno como un «sistema complejo y criminal, pero tremendamente vulnerable».

La exdiputada llama a detectar esas fragilidades y aprovecharlas. «Eso no va a ocurrir solo. Eso implica un nivel de coordinación entre fuerzas de adentro y de afuera, y ese es el trabajo que estamos haciendo hoy y que nos involucra a todos. O sea, esto no es un tema solamente de una dirección política o de un liderazgo». Pero esa coordinación comienza a verse difícil en una oposición que ha dejado de mostrarse cohesionada como se vio de cara a las elecciones presidenciales. Ahora hay criterios más dispares, posturas encontradas sobre qué hacer con las regionales convocadas para abril, y hasta diferencias en la manera de mentar lo que vive Venezuela.

María Corina Machado, no obstante, dice que el sistema es insostenible: «¿Un país donde una pensión no llega a los $3 al mes es sostenible, donde los ciudadanos no pueden educar a sus hijos es sostenible, donde todos sabemos que los derrotamos y que además quieren robarse ese proceso, instalarse a la fuerza a lo macho es sostenible? No hay manera de que la economía venezolana pueda siquiera estabilizarse». Por eso apunta una ruta: «nosotros tenemos la posibilidad de acelerar esto con organización, con presión, con agitación, con denuncia, con protestas, con movilización».

Lea más en Tal Cual

Next Post

Abogado de la familia de Ronald Ojeda: «Estoy convencido de que hay un crimen por encargo»

Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia de Ronald Ojeda, exteniente venezolano secuestrado y asesinado hace un año, aseguró en Cooperativa que está “convencido” de que se trató de un crimen por encargo. Por Cooperativa.cl En conversación con El Diario de Cooperativa, Manríquez se refirió a la posible participación del coronel […]