Los nombres de los dirigentes opositores Juan Guaidó, Leopoldo López, María Corina Machado, Carlos Vecchio, Miguel Pizarro, Julio Borges y Antonio Ledezma salieron a relucir una vez más en el programa Con el mazo dando, dirigido por el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
Durante la transmisión de este miércoles, el oficialista leyó la carta de un “informante” que le afirmaba que las investigaciones por fondos entregados por la Usaid al gobierno interino continúan y se profundizan en Estados Unidos.
“Hablando con un amiguito mío del FBI, Murphy, me informó que ya identificaron en las pesquisas de las investigaciones a autores del desfalco multimillonario que se ejecutó a través de la Usaid, obviamente esto salpica al extremismo venezolano porque todos, y cuando te digo todos, son todos los que comieron de esa fiesta”, leyó Cabello.
El número dos del chavismo también apuntó contra periodistas y medios de comunicación, con quienes asegura que existiría vínculo de recepción de fondos. Acusó a Alberto Ravell y Carlos Méndez, asegurando que “están plenamente identificados” y que “hay al menos 325 personas que están en investigación”.
Entre las presuntas pesquisas del FBI en la investigación, Cabello expuso que, en la lista, que se maneja en Estados Unidos, están incluidos Freddy Guevara, Elisa Totoro y Natasha Quintana.
“Según Murphy, el esquema de ese entramado de corrupción que ha protagonizado todo la oposición venezolana salpica incluso a gobiernos extranjeros de la región, que en coalición con ellos montaron una operación trasnacional de lavado de dinero”, reportó el informe.
Diosdado acusó de ser cómplices al gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.
Dijo además, que se investiga a Calderón Berti, Julio Borges, la “doctora” Gabriela Arellano, José Manuel Olivares, Alejandro Hernández y Carlos Paparoni, entre otros prófugos que se encuentran en Colombia, quienes junto a sus parejas, se habrían dedicado a registrar múltiples “ONG de maletín” para recibir “fondos multimillonarios”.
“Aunque no lo creas, el foco está puesto en Colombia, debido a que, en ese momento entre los años 2019 y 2021, se vendió al mundo que Colombia bajo el gobierno de Iván Duque, era el país más afectado por el impacto del éxodo promovido por la ultraderecha venezolana. Fueron cientos de millones de dólares que se robó Duque en compañía de la oposición podrida”, dice el “informante” de Cabello.