El presidente argentino, Javier Milei, celebró el domingo la victoria electoral de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en los comicios legislativos de Buenos Aires, destacó la diferencia frente al partido del expresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), y dijo que se trata de un día bisagra para las ideas de la libertad.
«Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo», señaló el mandatario, en referencia a la victoria de LLA, asociado al color violeta, frente a Pro, históricamente amarillo, en el que desde hace casi 20 años es el principal bastión electoral del partido de Macri.
«Y a partir de ahora, a pintar de violeta todo el país», agregó Milei, en una clara demostración de la relevancia política que el oficialismo atribuyó a esta elección, vista por muchos como un termómetro electoral clave de cara a los comicios legislativos nacionales del próximo mes de octubre.
El principal representante de LLA en estos comicios fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuya lista obtuvo 30,1% de los votos, seguida por 27,3% registrado por el candidato peronista Leandro Santoro y prácticamente duplicando a Pro, que logró 15, 9%.
Pese a que en esta elección solo estaban en juego 30 de los 60 escaños de la Legislatura capitalina, estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta cita electoral como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a Pro como mayor fuerza conservadora y principal oposición al peronismo.
«No era simplemente una elección local, no era simplemente una elección a legislador, era una elección donde se elige entre dos modelos», señaló Adorni tras su victoria.
«En esta elección se elegía entre dos modelos: el modelo kirchnerista, entre la decadencia, entre el pobrismo y el pasado, o la libertad, que efectivamente la sociedad eligió», añadió el portavoz presidencial.
Adorni consideró además que esta elección demostró que la sociedad ha comprendido que LLA «es el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo» e invitó al resto de partidos a acompañar el proyecto del gobierno.
Esa invitación resultó una clara referencia hacia Pro, tras la disputa librada entre ambas formaciones, aliadas a nivel nacional en 2023 y parlamentario en 2024, pero que optaron por presentarse por separado a estos comicios.
Poco después de conocerse los primeros resultados, la líder de la lista de Pro, Silvia Lospennato, reconoció la derrota, admitió que no era lo que esperaban y cuestionó con dureza los métodos utilizados por LLA durante la campaña.
«Fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites», opinó, y mencionó que a Argentina «no le hace bien que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia».
En un intento de diferenciar a Pro de LLA, le restó importancia al resultado de los comicios del domingo y defendió que su partido pretende «representar un cambio con equilibrio, con respeto, sin insultos y sin crueldad».
Por su parte, el candidato peronista Leandro Santoro, que los sondeos daban como probable ganador ante la fragmentación del espacio conservador, explicó que «es necesario poner en contexto el resultado de esta elección» y enfatizó que «evidentemente el Pro como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños». «Hay una nueva realidad», concluyó.