El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González, han intensificado sus recorridos por el país a una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con el objetivo de inclinar a su favor la balanza de unos comicios que se vislumbran muy reñidos.
En los últimos días, ambos candidatos han recorrido varias ciudades del país y se han reunido con jóvenes, ‘influencers’, organizaciones sociales, pescadores, deportistas, campesinos y más, y han dado varias entrevistas radiales en las que han hablado de lo que prometen realizar en los próximos cuatro años de ganar la contienda del 13 de abril.
En paralelo, los candidatos a la Vicepresidencia, María José Pinto y Diego Borja, respectivamente, han visitado otras localidades de Ecuador para intentar llegar al mayor número de personas.
Noboa y González han asegurado durante las concentraciones con simpatizantes que están «arriba» en las encuestas, aunque a la vez han apelado a quienes aún no han decidido su voto a que los elijan.
«Queda muy poco, pero estos días tenemos que salir a las calles, tenemos que luchar, tenemos que convencer a todos nuestros conocidos que puedan estar indecisos», dijo Noboa el sábado durante un evento en la ciudad costera de Guayaquil.
González, por su parte, llamó a sus partidarios a «defender la democracia» y les pidió estar «vigilantes» por si les «quieren hacer fraude».
Y es que ambos pasaron a la segunda vuelta con una diferencia de menos de 17.000 votos, y un 8,96 % de los que acudieron a las urnas el pasado 9 de febrero decidieron votar en blanco o nulo, un porcentaje mayor incluso del que obtuvo el líder del movimiento indígena, Leonidas Iza, que quedó en tercer lugar con un 5,25 %.
Últimos recorridos de campaña
Con la campaña electoral a punto de acabar el próximo 10 de abril, Noboa estuvo este domingo en diversos conversatorios en las provincias costeras de Guayas y Los Ríos, mientras que González participó por la mañana de un recorrido en bicicleta por la ciudad de Machala, en la provincia sureña de El Oro, fronteriza con Perú, y por la tarde lideró una concentración masiva en la misma localidad.
En un evento con organizaciones sociales de sectores rurales, el presidente anunció planes de apoyo para los pequeños productores de arroz y maíz, les dijo que el Gobierno comprará 100.000 toneladas de arroz y otras 100.000 de maíz para las reservas estratégicas del país, y nuevamente invitó a los que llegaron hasta el lugar a que voten «por el futuro».
González, mientras tanto, prometió salud y educación gratuita y de calidad, porque, según dijo, ella y su equipo tienen «la capacidad, el conocimiento y la experiencia para sacar adelante al Ecuador».
Además, aprovechó su concentración vespertina para criticar la batería de ayudas que Noboa anunció en las últimas semanas para jóvenes, emprendedores y personas afectadas por las lluvias.
«No había dinero para nada, pero de pronto aparece dando bonos en plena campaña cuando él está viendo que está abajo en las encuestas. Esos bonos son con dinero del pueblo, tomen ese bono y úsenlo, pero, eso sí, el 13 de abril en las urnas todo cinco», dijo la candidata, en referencia al número del movimiento político al que pertenece, Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007 -2017).
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE