El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exhortó al Gobierno de España no repetir errores con llamados al diálogo y actuar de una vez por todas ante la crisis venezolana.
Durante un coloquio organizado en Madrid que contó con la participación telemática de María Corina Machado, el líder político español indicó que es su obligación recomendarle a Pedro Sánchez una serie de pasos en materia de política internacional.
“Solo hay una salida: reconocer la derrota de Maduro y la victoria de la oposición. Por eso, pedimos al Gobierno de España que actúe en consecuencia y que denuncie a Maduro ante la CPI”, comentó.
«La historia tratará muy mal a los tímidos, a los equidistantes», afirmó el líder conservador, que criticó al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, mediador en la salida de Caracas del excandidato opositor Edmundo González, que ha pedido asilo político en España.
«Zapatero ha trabajado para que Edmundo se fuera, yo trabajaré para que se vaya Maduro», afirmó Feijóo. «Quien tiene que irse es Maduro, no Edmundo González», insistió.
Tanto Feijóo como Machado reclamaron una acción internacional más decidida porque, según la opositora venezolana, la solución del conflicto de Venezuela es «la prioridad que deben tener las democracias occidentales».
El conflicto venezolano, dijo, «debe ser un tema de política interna porque afecta a los intereses nacionales en Colombia, Brasil, Estados Unidos o España».
Aviso a las empresas
Machado pidió atacar los «flujos financieros» que sustentan al Gobierno de Maduro y dibujó un perfil de la Venezuela post-chavista con un Estado «al servicio» del ciudadano, un importante papel de las pequeñas y medianas empresas y un país convertido en el «hub energético» de las Américas.
Feijóo aprovechó para advertir a las «empresas que colaboran con Maduro que se equivocan. Las empresas que crean riqueza en un país siempre son bienvenidas, pero las que financian los regímenes autocráticos no están trabajando para el pueblo ni para crear riqueza».
En una democracia, «un político sabe distinguir muy bien entre aquella empresas que hacen su labor y aquellas que financian a las dictaduras», afirmó.
Por eso, dijo dirigiéndose a Machado, desde Europa «agradecemos» un «mensaje de seguridad jurídica, de libertad de competitividad, de eficacia, para restablecer una economía saneada».
Machado, que refirió a Edmundo González como el presidente constitucional de Venezuela, llamó a secundar la movilización convocada para el próximo sábado en distintas capitales del mundo.
«Es el momento de movilizar», aseguró.
El foro cierra unas jornadas organizadas por el Partido Popular en las que ha reafirmado su compromiso con la oposición venezolana, reuniendo en Madrid a varios oponentes del régimen de Nicolás Maduro que residen en España, entre ellos Edmundo González Urrutia.
González Urrutia, que llegó a España a primeros de septiembre para pedir asilo tras denunciar fraude en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, asistió este jueves a un encuentro en el que participó la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con quien se reunió brevemente, en su primer contacto desde que la Eurocámara reconociera al opositor venezolano como presidente electo.
EFE