La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, insistió este domingo en una entrevista con CNN que en este momento están siendo trasladados a Guantánamo criminales violentos, pero que no descartaría detener allí a aquellos que hayan sido condenados por crímenes no violentos, o que hayan sido detenidos bajo la ley Laken Riley.
“Tendremos instalaciones que cumplirán con los mismos estándares de otras instalaciones de detención en Estados Unidos y no creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad de Estados Unidos”.
Mientras el proyecto de construir centros temporales de detención en Guantánamo sigue en marcha, Noem indicó que espera que eventualmente puedan albergar hasta 30,000 inmigrantes allí.
En una entrevista la semana pasada con el programa Meet the Press de la cadena NBC News, Noem esquivó varias preguntas sobre si mujeres y niños serán llevados a Guantánamo, sin descartarlo.
El domingo, al ser consultada por CNN sobre si está cómoda con la legalidad de llevar a gente desde Estados Unidos a Guantánamo, Noem respondió: “Lo estoy y el presidente está cómodo con eso”.
No detalló cuánto tiempo los inmigrantes podrían estar detenidos allí antes de ser deportados a sus países de origen.
La secretaria de Seguridad Nacional además indicó a CNN que los detenidos tendrán acceso a asesoría legal en Guantánamo. En una entrevista aparte con la cadena Fox News negó los reportes que indicaban que las instalaciones están en mal estado, hay moho, ratas, no hay agua potable y que los baños no cuentan con condiciones.
Sobre el reporte de NBC News sobre que Trump «está molesto» por las cifras diarias de deportaciones, Noem respondió a CNN: “Hablo a menudo con el presidente, casi a diario, y lo que sigue diciéndome es que continúe, que lo estamos haciendo bien, que la frontera está segura”.
Está de acuerdo con acabar con FEMA
Noem también aseguró que está a favor de deshacerse de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) tal y como existe hoy.
“Yo diría que sí, que hay que deshacerse de FEMA de la forma que existe hoy”, aseguró Noem en una entrevista con el programa State of the Union de la cadena CNN.
“Todavía necesitamos los recursos, los fondos y las finanzas para ir a gente que vive este tipo de desastres como el huracán Helene y los incendios en California”, agregó.
Noem señaló que el presidente, Donald Trump, “puede, y creo que hará esa evaluación con su equipo” y que “trabajará con el Congreso” para garantizar que se “haga correctamente”.
Sus declaraciones llegan mientras Trump ha explorado deshacerse de FEMA tras varios desastres naturales — incluyendo el huracán Helene en Carolina del Norte y los devastadores incendios en el área de Los Ángeles, California — que han azotado Estados Unidos en semanas y meses recientes.
Durante una visita a Carolina del Norte el presidente dijo a los periodistas: “También firmaré una orden ejecutiva para iniciar el proceso para una reforma fundamental y revisión de FEMA, o tal vez deshacernos de FEMA”.
También en Carolina del Norte aseguró que está a favor de “probablemente menos FEMA, porque FEMA no ha cumplido con el trabajo. Estamos revisando todo el concepto de FEMA”.
Al ser consultada el domingo por CNN sobre reportes del diario The Washington Post de que Elon Musk y su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, obtuvieron acceso para acceder a los datos de desastres de FEMA, incluyendo datos sensibles sobre las víctimas, Noem respondió: “El presidente ha autorizado el acceso a [Musk]”.