Tal Cual | Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba

Redaccion El Tequeno

Faltan 13 días para la elección de gobernadores y diputados regionales y de la Asamblea Nacional y todavía nadie tiene del todo claro quién podrá votar y dónde para elegir los cargos correspondientes al estado Guayana Esequiba, creado en marzo de 2024 y que en papel ocupa el territorio Esequibo que en la práctica controla Guyana, a pesar del histórico reclamo territorial venezolano.

Tal Cual

El martes 6 de mayo, el CNE publicó un enlace web con la oferta de candidaturas para el 25 de mayo. Allí se informa que el estado Guayana Esequiba tiene un solo circuito plurinominal que elegirá tres diputados lista y tres nominales para la Asamblea Nacional, votará por la «lista nacional» creada en 2020; además de por un gobernador y representantes nominales y lista a su primer Consejo Legislativo.

El día que se concretó esa publicación quedó confirmado que la circunscripción cambió. Ya no será como la delineó el rector Conrado Pérez el 3 de abril -y había confirmado el candidato a diputado Luis Felipe Honore (UNT-Unica)- a partir de dos municipios de Bolívar y uno de Delta Amacuro, sino que ahora para la Guayana Esequiba solo se votará en 12 centros ubicados en las parroquias Della Costa y San Isidro del municipio Sifontes de Bolívar, dejando por fuera la parroquia Tumeremo. Es decir, la capital administrativa de Guayana Esequiba no votará por sus autoridades.

El diputado y representante electoral de El Cambio, Aníbal Sánchez, quien se ha convertido en uno de los divulgadores de la información que el CNE no comunica, afirma que en los registros del organismo electoral la circunscripción «plurinominal» de la Guayana Esequiba está comprendida «por las parroquias Dalla Costa y San Isidro» del estado Bolívar. «En esas dos parroquias se instalarán 12 centros de votación con 25 mesas electorales y 21.403 electores», dijo.

El sábado 10 de mayo, durante el simulacro electoral, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, dijo en VTV que el organismo estará en «el estado 24» del país. «Eso es inédito y así ahí fortaleceremos, una vez más, nuestra soberanía nacional», expresó el funcionario. Pero el Poder Electoral los comicios no serán dentro del territorio del Esequibo.

El «súpervoto» de la Guayana Esequiba

Hasta ahora, la información disponible hace presumir que esos electores tendrán la oportunidad de votar dos veces para cada cargo, al poder marcar para gobernador, voto lista regional para la Asamblea Nacional, votos nominales para la Asamblea Nacional, voto lista nacional para la Asamblea Nacional, voto lista para el Consejo Legislativo y voto nominal para Consejo Legislativo, tanto para los correspondientes a Bolívar como a Guayana Esequiba.

Es decir, son los únicos electores en todo el país que podrán marcar 13 veces el tarjetón el 25 de mayo.

Para esta elección al estado Guayana Esequiba se le asignaron seis curules en la Asamblea Nacional: tres nominales y tres por voto lista.

Los 21.403 electores de Guayana Esequiba tendrán por tanto la misma representación parlamentaria que los correspondientes a los estados Amazonas (120.258), Apure (389.141), Cojedes (274.944), Delta Amacuro (133.191), La Guaira (315.041), Nueva Esparta (388.986) y Yaracuy (480.797).

Pero esos mismos electores también escogerán representantes parlamentarios por el estado Bolívar. En este caso, uno de los seis nominales de ese estado (circuito 3) y cuatro por la lista regional para un total de cuatro.

En total, cada elector de esas pequeñas parroquias del estado Bolívar que pueda votar como parte del estado Guayana Esequiba estará representados por hasta 11 diputados de la Asamblea Nacional.

De esta forma, tendrá mayor representación en la Asamblea Nacional que un un elector de un circuito plurinominal de Miranda, y tan solo estará superado por algún elector de un circuito plurinominal de Zulia (12), los estados más poblados del país.

Para leer más, visite Tal Cual

Next Post

ABC de España | Omar González narró cómo fue la «Operación Guacamaya»: «No hubo disparos ni caos, solo sincronización perfecta»

Por primera vez se conocen testimonios de uno de los asilados que se encontraba desde marzo de 2024 en la residencia diplomática de Argentina tras ser rescatado con apoyo de Estados Unidos. Omar González, un estrecho colaborador de María Corina Machado durante la campaña presidencial del año pasado, publicó una carta en […]