Tequeños exigen «condonación» de las deudas de aseo urbano porque son impagables

Este miércoles, representantes del Comité de Usuarios y Contribuyentes de Guaicaipuro pidieron la «condonacion» de la deuda generada por el incremento del 2000 % de las tarifas de aseo. 

«Cada mes que pasa se incrementa en millones las tarifas del aseo urbano y relleno sanitario, al igual que crece la deuda que pesa sobre decenas de miles de usuarios, que no pueden pagar los exagerados montos impuestos por la alcaldía y el concejo municipal», reseñaron en rueda de prensa. 

Hasta ahora – agregaron – la alcaldesa no ha dado respuesta a las peticiones del pueblo. Se escuda en el silencio y ni siquiera admite que su decisión de aumentar las tarifas ha creado un problema mayúsculo, de altísimo impacto negativo en la economía familiar y local. En lugar de reconsiderar y rebajar las tarifas a montos justos y razonables, declara que es un problema político en su contra.

«Pues no, esto es un problema social, económico y moral. La empresa que la alcaldesa contrató ilegalmente, no ha mejorado el servicio y no llega a más del setenta por ciento de cobertura en los sectores y comunidades. Pero en cambio, obliga a los usuarios a firmar convenimientos de pago de la deuda al mejor estilo mercantilista, convirtiendo el servicio de recolección de los desechos sólidos en un negocio rentable para la alcaldía y la empresa, y en un dolor de cabeza para las familias, comerciantes, emprendedores y pequeños industriales», indicaron. 

Nuevamente, exigen a la alcaldesa y al concejo municipal que detengan «esta locuraa que ellos crearon. Asimismo exigimos al Municipio la condonación de la deuda a todos los usuarios del aseo urbano. Esa deuda es impagable y cada día se incrementa según aumenta el petro criminal, que ya va por encima de 175 millones de bolívares, y contando».

Redacción El Tequeño 

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

Régimen negocia para que impuesto petrolero de China no tenga efecto en Venezuela

El pasaje y la falta de combustible: Dos grandes problemas del transporte público en Venezuela