Ucrania vuelve a negociar con EE.UU. el acuerdo sobre los minerales que exige Trump

Redaccion El Tequeno

Ucrania negocia actualmente con EE.UU. el contenido del acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales que le exige el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de salvaguardar también los intereses de Kiev, según confirmó este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

El ministro declaró que ambas partes mantuvieron recientemente una primera ronda de conversaciones sobre la nueva versión del acuerdo presentada por EE.UU., que difiere de la que ambos países consensuaron y debían haber firmado durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca el 28 de febrero.

“La parte ucraniana tiene la determinación de delinear un documento que responda a los intereses nacionales mutuos tanto de EE.UU. como de Ucrania”, dijo Sibiga en una rueda de prensa celebrada en Kiev con su homólogo lituano, Kestutis Budrys.

Sibiga agregó que el Gobierno ucraniano seguirá trabajando con los estadounidenses para “lograr un texto aceptable para ambas partes que pueda ser firmado”.

La versión del acuerdo que iba a ser firmado por ambos Gobiernos preveía la creación de un fondo de inversiones común dominado por EE.UU. que se financiaría con la mitad de los ingresos que genere la explotación futura de los recursos naturales de Ucrania.

El fondo debía garantizar inversiones en Ucrania.

Según la publicación Ukrainska Pravda, la última versión del acuerdo -que le fue presentada a Ucrania el 28 de marzo- incluye condiciones menos ventajosas para Ucrania, como la obligación de ofrecer a EE.UU. prioridad en cualquier proyecto de explotación de sus recursos.

Trump exige a Kiev firmar el acuerdo y espera recuperar el dinero que ha gastado EE.UU. en apoyar a Ucrania en esta guerra con el dinero que generen los recursos ucranianos.

EFE

Next Post

Incendios forestales a la baja: lluvias en abril traerán alivio ambiental en Altos Mirandinos

El Boletín de Precipitación de la Estación UCV de marzo de 2025 trae una buena noticia para el mes de abril: las condiciones climáticas previstas disminuirán notablemente la probabilidad de incendios forestales.  Aunque abril marca el inicio de un aumento en las precipitaciones, estas no alcanzarán niveles extremos, con proyecciones […]