Venezolanos siguen expresando su descontento: 22 protestas diarias se registraron en los primeros cuatro meses de 2022

El OVCS dice que la presencia e investigaciones de Naciones Unidas y de la Corte Penal Internacional inciden en los índices de represión en Venezuela.

Voz de América 

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró un total de 2.677 protestas durante los primeros cuatro meses de 2022, incrementándose así la cifra comparada con la del mismo periodo del 2021.

Según los hallazgos, en promedio se registraron unas 22 protestas diarias en todo el país.

«Durante el primer cuatrimestre de 2022, más de 70% de todas las manifestaciones y exigencias ciudadanas fueron por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca)», dice el informe del observatorio.

Los derechos laborales fueron la principal razón de las protestas, alcanzando así un total de 1.012 protestas. El rechazo al salario mínimo -que en marzo fue ajustado a 25 dólares- fue una de las principales razones.

En Venezuela, trabajadores activos y jubilados en Venezuela también continúan con sus protestas con la finalidad de reclamarle al presidente Nicolás Maduro reivindicaciones salariales y una «pensión digna», según pudo presenciar la Voz de América, el martes, al norte de Caracas.

Cuando se les pregunta para qué alcanza la pensión, muchos jubilados responden indignados que «para nada». «Para seguir pasando hambre», acotó Consuelo Castillo.

Édgar Machado, por su parte, un educador, con 25 años de trabajo, sostiene que las prestaciones sociales la alcanzaron «para comprar un caucho de mi carro».

«Hoy en día dan un bono a un grupo de docentes, el señor Nicolás Maduro, y la persona que tiene más años de trabajo no nos toca ese bono… Este gobierno no nos para a lo que es la parte de educación ni salud», agregó en entrevista con la VOA.

El observatorio también registró 659 manifestaciones a causa de «servicios básicos con reclamos habituales por fallas en el suministro de agua potable, gas doméstico y electricidad. Además, se le sumaron otros servicios como recolección de desechos sólidos y aguas servidas, telefonía móvil e internet».

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Happy
Happy
0%
Sad
Sad
0%
Excited
Excited
0%
Angry
Angry
0%
Surprise
Surprise
0%
Sleepy
Sleepy
0%

“No vamos a poder operar con ese precio”: Transportistas venezolanos advierten imposibilidad de pagar gasoil a US$0,50 centavos

Martín Pérez sigue intratable y se mantiene como líder absoluto en efectividad en la MLB