«El Esequibo tiene gobernador, el almirante Villamizar», aseguró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este lunes 26 de mayo.
Las palabras de Maduro llegan un día después de que los venezolanos acudieran a las urnas para elegir 569 cargos regionales y parlamentarios, entre ellos 16 autoridades del Esequibo, una región rica en petróleo y controlada por el vecino Guyana, pero reclamada por Venezuela.
El chavismo impulsó en los comicios regionales la elección de legisladores y funcionarios para el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela declaró ganador al chavista Neil Villamizar para el cargo de gobernador de la disputada zona. Con el 76 % de los votos transmitidos, Villamizar —del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)— se adjudicó el cargo con 4.720 votos, lo que corresponde al 97,40 % del total escrutado.

Un punto importante es que, aunque el centro del debate fue la disputada región, quienes votaron no fueron los esequibanos, sino dos pequeñas comunidades venezolanas del estado de Bolívar, fronterizo con Guyana.
Las votaciones del domingo incluyeron al Esequibo, ignorando los dictámenes de organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que instaron al Ejecutivo a abstenerse de celebrarlas.
El chavismo, como ha enfatizado en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción de la CIJ en este caso —tribunal que se ha declarado competente para arbitrar la controversia— y ha señalado que no acatará “ninguna decisión que emane” de ella.
Al mismo tiempo, el oficialismo venezolano ha afirmado que la elección de los 16 cargos constituye la continuación del referéndum de 2023, en referencia a una consulta en la que el Gobierno de Maduro aprobó la creación del estado Guyana Esequiba, que sería el número 54 de Venezuela, según el chavismo.
«Si algo nos debe llenar de orgullo es que lo que el pueblo decidió el 3 de diciembre de 2023 (…) en el referéndum del Esequibo, lo hemos cumplido plenamente», dijo Maduro. Agregó también que su movimiento político está “más vigente y fuerte que nunca”, tras la victoria que —según él— obtuvo en 23 de las 24 regiones del país.
“Es como elegir un gobernador en la Luna”
En diálogo con France 24, Rubén Chirino, consultor político venezolano, define la elección de los 16 cargos para el Esequibo como “parte de un relato, de una narrativa, un mensaje que solo entiende y comprende el chavismo”.
En ese sentido, el experto señala que, en el caso de la elección de gobernador, “es un mero cargo de propaganda”, “que no tiene ningún tipo de incidencia, ni dentro del Esequibo ni fuera del Esequibo para los venezolanos”.
Chirino considera que “elegir al gobernador del Esequibo es para los venezolanos igual que elegir un gobernador en la Luna o en Marte o en algún otro planeta”.

Pero, más allá de eso, ¿el gobernador Villamizar podrá realmente gobernar? Para el analista consultado por este medio, el funcionario chavista “no tiene ningún tipo de capacidad ejecutiva de ejercicio y forma parte solo de una narrativa”.
“De hecho, esa elección dentro de la misma narrativa supone ser uno de esos pasos en la recuperación de ese territorio (Esequibo), pero no dejará de ser un un cargo sin espacio físico real donde despachar y donde hacer obra de gobierno”, concluye Chirino.
Guyana reafirma la defensa de “cada pulgada” de su país
Un día antes de las controversiales elecciones regionales en Venezuela, el sábado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, visitó las tropas de la Fuerza de Defensa guyanesa desplegadas en la aldea de Anna Regina, en suelo esequibano.
Desde allí, Ali afirmó: “quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país”.
«Quiero asegurarles que, en primera línea, los respaldamos con la sangre de cada guyanés, dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo necesario contra quienes buscan desestabilizar la paz en nuestra región», subrayó el mandatario.

El viernes 23 de mayo, el Parlamento guyanés debatió una moción para respaldar la soberanía de su país. Durante esa jornada, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Caracas.
La iniciativa fue aprobada y reafirma la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana. Además, condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Maduro como “una violación del Derecho Internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad” de la región”.
La Comunidad del Caribe reafirma su apoyo a la soberanía de Guyana
Tras la elección de Villamizar, la Comunidad del Caribe (Caricom), subrayó este lunes, una vez más, «su apoyo a la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Guyana».
En un comunicado, la secretaria general de la Caricom, Carla Barnett, «la controversia fronteriza con Venezuela sigue siendo una preocupación constante».
Por su parte, la Casa Blanca condenó los comicios. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó en su cuenta de X «todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”.