Verdades y mitos sobre el consumo de atún durante el entrenamiento

Redaccion El Tequeno

El atún es un alimento clave en la dieta de millones de personas en todo el mundo, reconocido por su alto valor nutricional y su aporte de proteínas esenciales. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado la importancia de este pescado en la seguridad alimentaria global y ha promovido iniciativas para garantizar su pesca sostenible.

Amelia de la Peña, nutricionista de Gold’s Gym, en la sede San Ignacio, aclara algunos puntos clave sobre el consumo de este popular alimento, que presenta muchas alternativas saludables.

Mitos y verdades sobre el consumo

Uno de los mitos más extendidos es que, al ser una proteína, su consumo puede ser ilimitado. “Aunque un alimento sea saludable, las cantidades no son libres. Todo debe ajustarse a los requerimientos nutricionales”, explica De la Peña. Para quienes entrenan, recomienda calcular el consumo de proteína entre 1.8 y 2 gramos por kilo de peso.

Nutricionalmente, el atún fresco y el enlatado tienen pocas diferencias. “El producto envasado contiene conservantes y aditivos que prolongan su vida útil, afectando su calidad nutricional”, señala la especialista. Si se consume atún enlatado, recomienda lavarlo bien para reducir el exceso de sodio y conservantes.

El atún ofrece proteínas de alto valor biológico con aminoácidos esenciales para el músculo. Su contenido en omega-3 lo diferencia de otras proteínas animales, ya que ayuda a proteger arterias, neuronas y posee propiedades desinflamatorias. Además, aporta vitaminas del complejo B, A y D, claves para el sistema inmune.

El mercurio en el atún es un tema recurrente, pero las empresas atuneras tienen controles estrictos. “Los niveles de mercurio son monitoreados y regulados por el Ministerio de la Salud. Aunque existe en pequeñas cantidades, su consumo dentro de los parámetros establecidos no representa un riesgo”, puntualiza la nutricionista.

Una proteína con beneficios 

Finalmente, Amelia de la Peña, aborda la creencia de que el atún es una fuente de proteína superior para la ganancia muscular. Desde su experiencia, explica que, si bien el atún ofrece beneficios únicos, como su contenido de ácidos grasos omega-3 con propiedades antiinflamatorias que protegen la masa muscular (a diferencia de la grasa saturada presente en carnes rojas), la carne roja, por otro lado, puede aportar una mayor variedad de aminoácidos. 

Por ello, la experta de Gold’s Gym concluye que la clave para una nutrición óptima y el desarrollo muscular radica en consumir una cantidad adecuada de proteína total a lo largo del día, variando las fuentes entre pollo, pescado, carne y huevos, asegurando así el aporte de todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo.

En conclusión, el atún es una excelente opción dentro de una alimentación balanceada, pero su consumo debe ajustarse a las necesidades nutricionales de cada persona.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Next Post

Rampas de frenado cubiertas de vegetación preocupan a usuarios de la ARC - Miranda

Usuarios de la Autopista Regional del Centro (ARC), específicamente en la bajada de Tazón, han manifestado su preocupación por el estado en el que se encuentran las rampas de frenado en este tramo.   A través de un video difundido este martes, un conductor ironizó sobre la situación al señalar: «Más […]