Zonas económicas especiales: ¿islas capitalistas?

Redaccion El Tequeno

¡No, no! No son un invento de Venezuela ni del gobierno de Nicolás Maduro, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) comenzaron como una combinación de zona franca e industrial en torno al aeropuerto de Dublín, Irlanda, en 1959. Tímidamente, se fueron sembrando acá y allá y, con el paso del tiempo, proliferaron como una alternativa para el desarrollo en muchos países.

En el presente se estima que existen cerca 4.500 ZEE en 130 países que emplean más de 70 millones de personas. Particularmente se concentran en economías emergentes como las de Asia, África y Latam.

¿Qué son?

El término se aplica a extensas zonas o polígonos geográficos con regulaciones y dinámicas propias de una economía de libre mercado.

Este modelo, que tiene como finalidad incrementar la inversión extranjera directa, por parte de empresas o corporaciones multinacionales, ha sido adoptado y desarrollado exitosamente en Singapur, China, Vietnam, Malasia y Camboya.

Los beneficios que las empresas obtienen al asentarse en las ZEE son de carácter financiero y legal, lo que se traduce en reducción de costos para producir bienes y servicios, así como mayores facilidades para comercializarlos, aumentando su competitividad a nivel internacional. 

Los bajos costos de producción en las ZEE se debe a la menor carga de impuestos, dada por la reducción de aranceles, ISLR y cargas parafiscales; así como menores gastos operativos debidos a mano de obra más barata, materia prima y logística.

Aunque el paquete de incentivos fiscales es muy similar al que ofrecen las Zonas Francas, las actividades económicas en las ZEE son mucho más extensas e integrales, abarcando un conjunto de facilidades para el desarrollo de actividades de los sectores primarios, secundarios y terciarios de la economía, integrando cadenas productivas de valor que incluyen la explotación minera, agricultura, agroindustria, manufactura, turismo, comercio exterior, desarrollo inmobiliario y muchas otras.

Asimismo, las ventajas legales pasan por mayor laxitud de las regulaciones en términos de control, precios, comercialización; así como más extensas garantías y seguridad jurídica.

¿Por qué se crean las ZEE?

En general, surgen en países en vías de desarrollo o con serios problemas económicos que requieren un acelerado crecimiento productivo a través de la generación de áreas geográficas de bienestar financiero y legal que atraigan las inversiones extranjeras en el corto plazo, sin que esto signifique grandes cambios políticos o económicos para el resto del país.

El modelo de ZEE, implementado a lo largo de la costa este de China, es uno de los más estudiados a nivel mundial. Tras la muerte de Mao Zedong, con la reforma de apertura económica iniciada a finales de los años setenta con la política de “Puertas Abiertas de Den Xiaoping”, China buscaba recibir inversión extranjera directa.

En 1980 se establecieron las primeras ZEE en las ciudades de Shenzhen, Zhuhai y Shantou, en la provincia de Guangdong, seguida por Xiamen en la provincia de Fujian. Para 1984 estas ciudades habían presentado tasas de crecimiento anual promedio del PIB por encima de 10% anual. Shenzhen creció a una tasa promedio anual de 58%, Zhuhai 32%, Xiamen 13% y Shantou 9%.

Este asombroso crecimiento en las cuatro ZEE mencionadas se debía a la atracción de inversión extranjera, que en 1985, representaba 20% del total de la inversión. 20 años después, las ZEE ya captaban más de 50% de la inversión extranjera de China.

La dinámica de las ZEE, analizada a nivel internacional, ha demostrado que se trata de una alternativa de crecimiento industrial a través de la inversión extranjera directa, cuyos impactos más importantes son el crecimiento del PIB y la disminución del desempleo y la pobreza

En los casos de China, Singapur, Vietnam y Malasia, historias de éxito en la implantación de ZEE, éstas tomaron entre 5 y 10 años para generar impactos positivos en la economía. Hay que aclarar que, además de las ZEE, estos países también mostraron, como elementos claves coadyuvantes, la sincera apertura a mercados globales y la seguridad jurídica para los inversionistas como parte de sus políticas económicas a nivel nacional.

¿Podrán las ZEE solucionar la crisis?

El pasado 10 de agosto, el presidente Maduro aprobó un decreto de activación de cuatro ZEE, nombrando a Johann Álvarez, superintendente de estas, con reporte directo a la Vicepresidencia de la República.

De las varias ZEE sugeridas cuando la Asamblea Nacional aprobó la ley en junio de 2022, el gobierno se decantó por dar prioridad a La Tortuga (turismo), La Guaira (logística-pesquera), Paraguaná (petrolera-comercial) y Aragua (militar-industrial).

Las ZEE pueden atraer inversión extranjera directa, no obstante las brutales sanciones que pesan sobre Venezuela, si son instrumentadas de forma planeada, transparente, sin corrupción, con una organización y gobernanza impecables, desburocratizadas y ágiles.

Como fórmula de éxito, diferentes estudios en materia de ZEE, nos mencionan: seguridad física y jurídica, confianza, transparencia en la gobernabilidad, sencillez y facilidad en los trámites y permisos, acceso a mano de obra a precios razonables, así como disponibilidad de servicios básicos, logística y adecuados mecanismos y regulaciones que faciliten el comercio exterior.

A lo anterior, deben sumarse incentivos financieros en términos de ventajas fiscales, menores costos de operación, así como de materia prima, fuentes de financiamiento y medios de pago nacionales e internacionales.

Paso a paso, poco a poco, confiriendo el peso político y económico que requiere un proyecto de la envergadura de las ZEE y desarrollando las mismas con organización, continuidad y una constancia inagotable, podemos encontrarnos con una alternativa interesante para ayudar a salir nuestra amada Venezuela del atolladero económico en que nos encontramos. 

Oscar Doval | @OscarDoval_

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Next Post

Quiénes son los nuevos rectores del CNE

El país finalmente conoce los nombres de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). La negociación de cúpulas retrasó los nombramientos que se formalizaron cinco días después de la fecha establecida en la legislación venezolana. Una vez más se viola el requisito constitucional que establece que los rectores no […]