Desde que los algoritmos de inteligencia artificial generativa dejaron los laboratorios de universidades y se convirtieron en una herramienta al alcance de cualquier usuario, múltiples beneficios han surgido. Sin embargo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que los ciberatacantes también lograron sacarles rédito, y las deepfakes se convirtieron en uno de los grandes dolores de cabeza en el mundo de la ciberseguridad.
Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud con el fin de promover la compra de suplementos y otros productos, haciendo que parezcan recomendaciones médicas verdaderas.
Los videos analizados por ESET siguen una estructura muy delimitada: en un formato de “avatar” en una esquina de la pantalla, una persona que alega ser especialista con más de una década de experiencia da una serie de recomendaciones de estética y salud. Los consejos, que suelen ser más cercanos a tipos de alimentación natural, inducen a la compra de los productos que venden.